El euro y la libra ceden ante la crisis bancaria en Europa
El euro y la libra ceden ante la crisis bancaria en Europa
El euro y la libra ceden ante la crisis bancaria en Europa
Europa hace frente a la crisis
Los delitos urbanísticos investigados por Anticorrupción crecen un 26%
Telefónica y Orange se enzarzan por la polémica sobre las nuevas redes
Fomento invierte 68 millones para llevar a Getafe el aeropuerto de negocios de Madrid
Enel se muestra interesada en comprar los activos renovables de Unión Fenosa.
Cada maestrillo tiene su librillo y contra la crisis hay muchas recetas. Ayer, Cándido Méndez, secretario general de UGT, echó mano a una clásica del keynesianismo: un mayor endeudamiento del Estado.
El día en que H&M venció al Consistorio de París
Los expertos piden al BCE un recorte de tipos de interés para el próximo trimestre
Los grandes bancos europeos registran un recorte del 7,75% y arrastran a las Bolsas. La Cámara de Representantes votará de nuevo esta semana. El Ibex cae el 3,88% y el diferencial con el bono alemán se dispara. El petróleo baja 10 dólares por temor a una recesión global.
Debacle en Wall Street ante el fracaso del plan de rescate
Desde que se considera maduro el mercado publicitario -esto es, a finales de los setenta- los profesionales de la publicidad no recuerdan una caída semejante a la esperada este año. Anticipan hasta un 9,2% de recorte en 2008, el mayor de la historia reciente, con lo que la inversión publicitaria bajaría a 7.200 millones, según Zenithmedia.
Jueces, banca y crisis inmobiliaria
Un borrador final y ciertas mejoras
El indicador de IPC armonizado correspondiente a septiembre se situó en el 4,6%, según el avance publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística. De confirmarse, supondría un descenso de tres décimas respecto a agosto, gracias a la moderación en el precio del petróleo.
Materias primas y emergentes se unen al desplome general
La Fed, el Fondo de Garantía de Depósitos y el Tesoro, mediadores de la venta a Citi del sexto banco de EE UU.
Sorprendentemente, el plan de rescate de la banca diseñado por Henry Paulson y negociado durante días en el Congreso no pasó el primer asalto, el voto del pleno de la cámara de Representantes. Los partidarios del 'no' sumaron 228 votos frente a los 205 del sí, cuando se necesitaban 218 para sacar adelante esta legislación. La minoría republicana fue la que mayoritariamente votó en contra de este plan. Todo quedó ayer en el aire.
El grupo sueco Sapa aspira a duplicar su actual cuota de mercado en España y hacerse con el 20% del sector de perfiles de aluminio, donde ya es líder. Tras cerrar una de las cuatro plantas que tenía en el país, su nueva estrategia incluye impulsar las ventas al sector solar.
La CNE saca a subasta 3.825 millones del déficit de tarifa
La Ejecutiva del PSOE cerró filas ayer con el vicepresidente económico, Pedro Solbes, defensor de los Presupuestos estatales más austeros de la última década. La dirección del partido hizo ayer un llamamiento a empresarios y sindicatos para que ayuden al Gobierno a gestionar la crisis económica desde 'un esfuerzo concertado'.
Fotowatio se refuerza en la industria de la energía solar fotovoltaica con la compra de cuatro parques en Murcia a la empresa Gestamp Solar. La compañía tiene en desarrollo unos 1.100 MW en EE UU, España e Italia.
VW sube el 7,3% después de que un juez le impida cambiar los estatutos
El Gobierno no va a esperar a 2009 para empezar su política de contención del gasto. Según las empresas contratistas del Estado, Hacienda ha dado instrucciones claras a los órganos de la Administración para que congelen las adjudicaciones y contratos de suministro que no sean necesarios para su funcionamiento.
La AEB descarta que las entidades españolas tengan que ser salvadas
Christie's valora su subasta española en 8 millones de euros
La británica Cadbury ha retirado 11 marcas de chocolatina fabricadas en China por su posible contaminación con melanina. Otras compañías como la estadounidense Mars también se han visto afectadas.