La <B>banca aún no ha dado muestras evidentes de debilidad</b> en sus resultados del primer semestre del año. Pero, los <b>próximos trimestres pondrán a prueba la fortaleza del sector</B> ante la crisis.
El consejero de Economía de la Generalitat catalana, Antoni Castells, ha convocado sendas reuniones con CiU y PP para amarrar el máximo consenso posible de cara a las futuras negociaciones de financiación que se retomarán en septiembre. El sábado se cumplen los dos años de plazo que fijaba el Estatuto sin haber logrado un acuerdo bilateral con el Gobierno.
La Generalitat catalana ha fijado un plazo de casi dos meses para privatizar parte de la línea 9 del Metro de Barcelona. Las nueve constructoras de mayor tamaño, que ya participan en la construcción de los túneles, podrán presentar sus ofertas hasta el 3 de octubre para la concesión durante 31 años del mantenimiento de 26 estaciones de la línea.
A propósito del aniversario de la crisis financiera, el subgobernador del Banco de España, José Viñals, dijo el pasado viernes que las 'condiciones sumamente favorables' que ha tenido el sistema financiero en los últimos 15 años no se repetirán de nuevo. Para el BCE, las primas a pagar que tendrán que afrontar las entidades para obtener financiación serán 'mayores'. Viñals pide a la banca que diversifique el negocio y la financiación de sus recursos.
Con más de 1.800 monumentos, 157 museos, 145 teatros y 380 salas de cine, París es la ciudad más visitada del mundo y siempre queda algo por descubrir. Conocida como Ciudad de la Luz, destino favorito de los enamorados por sus múltiples vistas de postal a orillas del Sena o por sus callejuelas alumbradas por antiguas farolas, París es también la ciudad del lujo, de la cultura y de los barrios: desde el famoso quartier latin hasta los más populares.
La <b>cotización de Zeltia</b> ha pasado por <b>todos los estados de ánimo</b>. La <B>compañía se dispara un 40,5%</B> desde mínimos ante las <B>expectativas del Yondelis</B>.
Cuando hace unos meses Valencia se preparaba para acoger su primer Gran Premio de Fórmula 1 las expectativas se dispararon. Los vecinos colindantes a este circuito urbano se frotaban las yemas de los dedos. Imaginaban el dinero que sacarían alquilando sus balcones. Los touroperadores compraron grandes paquetes de entradas para ofertar. A los 10 días de su puesta en venta, la organización colgaba el cartel de no hay entradas.
El Estudiantes someterá a la votación de la junta el próximo 12 de septiembre el plan de salvamento que impedirá que la entidad siga los pasos del Club Bàsquet Girona. El nuevo consejo propone un plan de salvamento basado en una reducción de capital y su posterior ampliación.