Después de 30 años en Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, presidente y consejero delegado, dejará sus funciones ejecutivas, que podría pasar a desempeñar Dominique de Riberolles. Pérez de Bricio, con 80 años, continuará en el grupo como presidente no ejecutivo. El relevo se produciría en la junta de junio y sobre él los dos grandes accionistas de la petrolera, Total y Santander, mantienen sus discrepancias.
El presidente de Vueling, Josep Piqué, aspira a que exista fumata blanca entre los accionistas de la aerolínea que representa y los de Clickair antes de verano para crear la tercera línea aérea del país. El ex ministro cree que la fusión es necesaria para afrontar el actual nivel de precios 'insostenible' del sector y plantea que se repercutan los costes a las tarifas aéreas.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado ayer sirvió para que Solbes comunicara a las comunidades los seis principios que deben guiar el próximo sistema de financiación autonómica que empezará a negociarse a partir de hoy. Entre ellos, el Gobierno defiende que el Estado central mantenga, al menos, el 50% del gasto público para 'asegurar la unidad de mercado'. También sería innegociable la cesión a las comunidades de la recaudación del impuesto de sociedades.
La concesión de una autopista a Abertis en Pensilvania le agrega atractivo a la compañía, pero sin obviar diversos aspectos negativos a corto plazo, según los expertos.
La autopista M-12, que da acceso a la cuarta terminal del aeropuerto de Barajas (Madrid), está arrojando volúmenes de tráfico que representan una cuarta parte del estimado en 2002, cuando fue concedida a OHL por 427 millones. Esa circunstancia ha llevado a la compañía a abrir negociaciones con el Ministerio de Fomento en busca de elevar su rentabilidad.
Hasta un 77% del beneficio del mercado eléctrico, unos 4.400 millones este año, se los llevan dos tecnologías que no tienen apenas costes variables. Así lo indica el estudio que la CNE ha hecho sobre un modelo de mercado, que hace que este tipo de energía cobre el mismo precio que el carbón y el gas y que añadirá al informe de tarifas que ha remitido a Industria.
La CMT ha hecho una radiografía del precio de la banda ancha en España y las conclusiones son claras: los operadores alternativos nacionales son más baratos que sus homólogos europeos, pero Telefónica es uno de los ex monopolios más caros del Viejo Continente.
La industria farmacéutica española invirtió 922 millones de euros en I+D durante 2007. Supone un aumento del 15,1% respecto de 2006, el primer crecimiento de dos dígitos en cuatro años.
Los empresarios del sector del transporte han tenido que poner encima de la mesa durante el último año una cantidad extra cercana a los 10.000 euros por camión para hacer frente a la subida de los precios del combustible. Acuciados por este sobrecoste, se reunirán hoy para exigir al Gobierno ayudas para mantener en las carreteras la flota de 250.000 vehículos que gestionan.