Ir al contenido
_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Señales de alerta en el comercio

El comercio, uno de los sectores que más personas emplea (3,2 millones de ocupados en el primer trimestre) y más puestos de trabajo crea, empieza a dar señales de enfriamiento. En los dos últimos trimestres ha aumentado el número de desempleados en el sector, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Es una tendencia coherente con la evolución de las ventas al por menor, que sufrieron una fuerte caída del 5,5% en marzo respecto al mes anterior en términos desestacionalizados, el peor registro en los últimos 13 años.

Si los datos estadísticos empiezan a dar señales de alerta en un sector tan vital como éste, tanto o más preocupantes son los mensajes que han venido desgranando algunas cadenas de distribución a lo largo de las últimas semanas. Casi todas han subrayado notables caídas de ventas y anunciado rebajas de precios, ayer mismo se sumó a ellas Adolfo Domínguez, de hasta el 30%, con el fin de motivar a unos consumidores cuyas expectativas pierden fuerza.

Aunque la situación no se puede calificar de desesperada y esté lejos de la padecida por el sector de la construcción -con pérdidas de empleos y situaciones concursales en muchas empresas inmobiliarias-, no se puede descartar un proceso de empeoramiento en el comercio. Conviene no olvidar que la degradación de la construcción residencial ha sido tan acelerada que ha cogido con el paso cambiado a los agentes económicos y sociales, incluido el Gobierno. Una razón de peso para tener hechos los deberes.

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, anunció entre las reformas estructurales varias relativas al sector de distribución. Es el momento de acelerarlas, con el objetivo de estar prevenidos ante un empeoramiento del consumo. Aumentar la competencia en el comercio debería contribuir decididamente a bajar los precios. Además, serviría para aliviar el peso de la inflación, que sigue siendo uno de los problemas que resta impulso a la economía española.

Archivado En

_
_