Las empresas españolas están sufriendo en sus carnes el efecto de un petróleo caro. La subida del crudo ha llevado a máximos de dos años a los precios que tienen que pagar por importar bienes. Este encarecimiento deteriorará aún más el déficit comercial de España, que alcanzó un nuevo récord en 2007 al rozar los 100.000 millones de euros.
La crisis crediticia está obligando a la Fed a sofisticar su acción. La autoridad monetaria anunció ayer la creación de una nueva herramienta para inyectar más liquidez (200.000 millones de dólares) al sistema financiero. Parte de su acción será coordinada con otros bancos centrales.
ICD y los principales accionistas de Colonial comunicaron ayer un nuevo acuerdo de opa condicionada a múltiples factores, principalmente la aprobación de la banca.
Mutua Madrileña ha solicitado una segunda opinión a la consultora McKinsey sobre la viabilidad de la Ciudad Sanitaria, el gran proyecto sanitario que anunció en 2005 y que preveía desarrollar en Boadilla del Monte (Madrid). El grupo da prioridad este año a la inversión en el negocio asegurador tradicional.
El pleno del comité de empresa de la planta de General Motors en Zaragoza acordó ayer rechazar el ajuste de 902 empleos (492 a través de externalizaciones productivas y el resto en bajas incentivadas) que la empresa se propone llevar a cabo.
La Unión Europea y las empresas farmacéuticas contribuirán con 2.000 millones de euros a proyectos conjuntos de innovación en el sector biomédico. El objetivo es impulsar la investigación y la competitividad en Europa en tecnologías y procesos para lograr nuevos fármacos, según sus promotores.
Banco Gallego encara con confianza las turbulencias. La entidad se ha propuesto incrementar su volumen de negocio un 15% este ejercicio, pese a la desaceleración económica. La firma logró un beneficio neto en 2007 de 13,7 millones de euros, un 19% más que un año atrás.
MAN trata de convertirse en el mayor fabricante europeo de camiones. Su presidente espera que Volkswagen, su principal accionista y propietario del 68,7% de los derechos de voto de Scania, use sus participaciones para integrar ambas compañías con la filial de VW de vehículos industriales.
El resultado de las elecciones refuerza la idea de la necesidad de diálogo y consenso en los grandes asuntos, subraya el autor. Y señala en especial uno, el de la educación, que considera básico y prioritario para el desarrollo futuro de cualquier país