El aumento de la participación del grupo Rayet en Astroc (posiblemente supere el 30% del capital) derivará previsiblemente en un cambio en el consejo de la inmobiliaria valenciana. Juan Carlos Nozaleda, presidente de Astroc, se plantea dejar el cargo, decisión que podría ser anunciada tras el consejo que celebra el lunes la inmobiliaria.
Telefónica impuso ayer su ley alcista en el Ibex 35, que finalizó en máximos de casi tres meses tras anotarse un 1,59%, hasta 15.100 puntos. La nota negativa corrió a cargo de Wall Street, donde sus índices sufrieron importantes caídas tras tocar el Dow Jones y el S&P 500 máximos históricos a lo largo de la sesión.
La inflación se situó en septiembre en el 2,7%, medio punto por encima de agosto. La subida de los precios energéticos, acompañada de los alimentos, hace temer que el repunte no sea coyuntural. El Gobierno reconoce que el IPC acabará el año cerca del 3%.
El nuevo depósito tiene un vencimiento a 12 meses. Los clientes que quieran acceder a este producto tendrán que realizar un desembolso conjunto de 2.000 euros.
El mayor rendimiento lo obtuvieron los planes de renta variable, el 11,91%, seguidos de los renta variable mixta, que ganaron el 7,45%, y los de renta fija mixta, con el 2,84%.
Hoy entra en vigor el Estatuto del Trabajo Autónomo que será el marco regulador de más de tres millones de trabajadores en España. Los dos principales representantes de los autónomos, Lorenzo Amor (ATA) y Sebastián Reyna (UPTA-UGT), hablan de esta nueva normativa y reconocen que algunas de sus reivindicaciones han quedado fuera, pero se convertirán en caballo de batalla para la próxima legislatura que se inicia en 2008.
La presentación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales ha atizado el debate sobre la distribución regional de la inversión del Estado. El autor analiza, con cifras de estudios recientes de Funcas y la Fundación BBVA, el momento actual de la cuestión e invita al lector a sacar sus propias conclusiones.
Catorce de los mayores hedge funds de Londres tratan de responder a las presiones crecientes de Alemania, que quiere que el grupo de los ocho países más industrializados y los organismos internacionales supervisores tomen medidas contra ese sector.
El gestor habla con convencimiento del éxito potencial de un fondo que está presente en zonas con una mayor inestabilidad política pero que, según él, ofrecen oportunidades de inversión con mayores retornos.
Apenas cuatro días después de confirmar su éxito en la compra de ABN Amro, Santander y sus socios ya han designado a un nuevo equipo directivo. Los españoles Javier Maldonado y Marta Elorza, nombrados consejeros, asumen Latinoamérica e Italia, respectivamente.
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro aumentó un 2,5% interanual en el segundo trimestre, lo que supone una importante desaceleración respecto al trimestre anterior, cuando avanzó a tasas del 3,2%, según anunció ayer la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Pese a esta ralentización, el BCE asegura que la actividad es aún robusta.