Primer fallo judicial y primer revés. Telefónica no tiene derecho a que le sean devueltos los 8.470 millones que pagó, junto a TeliaSonera, por la licencia UMTS que tiene en Alemania, según la resolución hecha pública ayer. Tampoco ha conseguido frenar la revocación de la concesión.
Ferrovial se hace cada vez más británica y menos constructora. La incorporación de la filial BAA, el gestor británico de aeropuertos, ha cuadruplicado el beneficio trimestral. Tras ella, cierra la etapa de grandes compras, pero analiza 'sin urgencia' operaciones en servicios.
La Bolsa española no consiguió mantener ayer las ganancias con las que había iniciado la jornada. El Ibex se dio la vuelta en el último momento, cedió un 0,06% y terminó en 14.611,2 puntos, en una sesión en la que se negociaron más de 7.770 millones de euros.
Mapfre registró hasta marzo un beneficio de 170 millones, un 9,6% más. La aseguradora registró una caída del 1% en los ingresos por primas en España, debido a la guerra de precios que se ha desatado en el ramo de autos. Mapfre sigue buscando oportunidades de compra en el extranjero y acuerdos de bancaseguros para seguir creciendo.
La revolución de los códigos bidi llega a España de la mano de Telefónica Móviles. Tras meses de pruebas, la operadora lanza esta nueva generación de códigos de barras en dos dimensiones. Para ello se alía con La Caixa, el BBVA, Universal, Real Madrid y otras firmas con las que ultima acuerdos para acceder desde el móvil a una amplia gama de servicios.
La crisis desatada en la CNMV y la polémica dimisión de su presidente, Manuel Conthe, han abierto el debate sobre el régimen de este tipo de organismos. Los autores analizan el proceso y los problemas detectados, así como las consecuencias que se pueden extraer para su solución.
La desaceleración del mercado inmobiliario comienza a trasladarse a la contratación de hipotecas. Según Estadística, los préstamos para comprar casa cayeron un 0,8% en tasa interanual acumulada hasta febrero, cuando un año antes crecían al 17,2%. La subida de tipos y los elevados precios explican el cambio de escenario.
Nintendo anunció ayer un beneficio récord de 1.074 millones de euros, un 77% más que el año anterior. Y ello gracias a sus consolas DS y Wii, esta última lanzada hace cuatro meses. Sólo en España la compañía japonesa ha vendido un millón y medio de DS en los dos últimos años y más de 150.000 Wii en los últimos cuatro meses.