_
_
_
_
æscaron;ltima

Premio para una catedral contemporánea

Premio para una catedral contemporánea
Premio para una catedral contemporáneaÁNGEL MARCOS

Algo tiene León que estimula los juegos de arquitectura del equipo que forman desde 1992 Emilio Tuñón (Madrid, 1958) y Luis Moreno Mansilla (Madrid, 1959). El Auditorio Municipal de la ciudad fue en 2003 Premio de Arquitectura Española y ayer el Musac, el museo de arte contemporáneo que desde abril de 2005 deslumbra a leoneses y foráneos con su original fachada de vidrios de colores, consiguió el prestigioso Premio Mies van der Rohe.

Mansilla encuentra tres motivos para estar satisfechos por la concesión del premio: primero, por el reconocimiento personal al trabajo del equipo; segundo, porque valora la calidad de la arquitectura española de los últimos 10 años, y por último, por tratarse de un edificio cultural. 'Nos parece bonito que sea León, vertebradora de la cultura europea como parte del Camino de Santiago, la ciudad que obtenga el premio', señala Mansilla.

El jurado, presidido por el arquitecto Ricky Burdett, ha elegido el Musac por su calidad conceptual, técnica y constructiva. El espectacular edificio que alberga el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León -la inversión ascendió a 33 millones de euros-, evoca el patrimonio histórico leonés. La planta, formada por cuadrados y rombos, está sacada de pavimentos romanos, y la fachada, uno de los elementos más llamativos del museo, hace un guiño a la catedral de León. Se trata de un mosaico de 3.351 vidrios de 37 colores, obtenido a partir de la digitalización de una imagen de la vidriera El Halconero, una de las más antiguas del templo. 'Nos gusta establecer esos vínculos con el patrimonio artístico', precisa el arquitecto.

El edificio leonés competía con el Centro de las Ciencias Phaeno en Wolfsburg, Alemania, de Zaha Hadid Architects; el Museo Mercedes Benz en Stuttgart de Ben van Berkel/UNStudio; la Escuela de Administración de Empresas en Burdeos, de Anne Lacaton & Jean Philippe Vassal/Lacaton & Vassal Architectes; el Centro Nacional Coreográfico en Aix-en-Provence de Rudy Ricciotti; el Centro de Artes de Sines en Portugal, de Francisco Aires Mateus, Manuel Aires Mateus/ Aires Mateus y Asociados, y el Edificio Veles e Vents en Valencia de David Chipperfield, Fermín Vázquez/David Chipperfield Architects/b720 Arquitectos.

La oficina Mansilla + Tuñón vivió ayer un día especial. La noticia del Premio Mies van der Rohe llegó al mismo tiempo que la de la adjudicación del Centro Internacional de Convenciones de Madrid. El jurado del concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid eligió el proyecto de Mansilla + Tuñón Arquitectos entre seis propuestas. Junto a las cuatro torres que se levantan en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, los arquitectos han proyectado un sol, un edificio de alzado circular, con el que la capital competirá por los grandes congresos internacionales. 'Nos parecía que había compatibilidad entre las torres y las construcciones circulares', explica Luis M. Mansilla.

Los arquitectos, que se formaron junto a Rafael Moneo, merecedor en 2001 del Mies van der Rohe por el Kursaal de San Sebastián, son también los autores del futuro Museo de la Automoción de Madrid, uno de los proyectos estrella de la comunidad, promovido por la Fundación Eduardo Barreiros.

Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón recibirán el próximo 14 de mayo el premio, dotado con 50.000 euros y una escultura evocadora del Pabellón Alemán que Mies van der Rohe construyó para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_