La batalla energética

La opa de Enel y Acciona se enfrenta a un largo proceso de autorizaciones

C. Monforte / B. de Miguel|

Enel y Acciona deben recibir varios permisos antes de que la CNMV apruebe su folleto. El más largo será el examen sobre el riesgo para los activos regulados por parte de la CNE, que, sólo con la de Eon, tardó cinco meses en emitir una resolución. Además, ha de recibir luz verde de Bruselas desde el punto de vista de la competencia y de otros organismos de los países donde Endesa tiene filiales.

Construcción

La francesa Eiffage intenta bloquear a Sacyr destapando posibles socios en bolsa

La cúpula de la constructora francesa Eiffage afina su ataque contra su primer accionista, Sacyr, al que veta la entrada en el consejo. El presidente de Eiffage, Jean-François Roverato, destapó ayer que 'promotores españoles' tendrían en torno a un 5% de la empresa. Alienta así el fantasma de un frente común español con el fin de reforzar la posición anti-Sacyr de los accionistas franceses.

Altadis ofrece diálogo a Imperial Tobacco si revisa al alza su oferta
Adquisición

Altadis ofrece diálogo a Imperial Tobacco si revisa al alza su oferta

Cristina G. Bolinches / Fernando Sanz|

Altadis está dispuesta a dialogar con Imperial Tobacco siempre que la británica revise de nuevo al alza su oferta, que el martes elevó a 47 euros. El consejo de la compañía franco-española rechazó la nueva propuesta al considerar que no valoraba suficientemente los activos y le negaba a la británica el acceso a sus cuentas. Sin embargo, le facilitaría esta información si Imperial mejorase los términos de su propuesta.

Adquisiciones

Iberdrola se refuerza en EE UU con la compra de la eólica CPV Wind

Iberdrola ha llegado a un acuerdo para comprar el 100% de la compañía eólica estadounidense CPV Wind Ventures por 55 millones de euros, con lo que refuerza su presencia en Estados Unidos y su expansión internacional, informó hoy la segunda eléctrica española. La operación está supeditada a obtener el visto bueno de las autoridades estadounidenses.

Internet

RSF advierte de que China puede bloquear todas las páginas que no se autocensuren

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha alertado hoy sobre el aumento de las barreras a páginas web extranjeras en China y manifestó el temor a que en el futuro sólo aquéllas que hayan prometido a Pekín autocensurarse puedan ofrecer servicios a los internautas chinos. "Gigantes de Internet como Google, Microsft y Yahoo, que han acordado censurarse, podrían ser pronto los únicos que ofrezcan servicios a usuarios" en China, advierte RSF en un comunicado.

Tecnología

Microsoft publica parches de seguridad para cuatro agujeros "críticos"

Microsoft ha advertido esta semana de de cuatro agujeros de seguridad en su software que califica como "críticos", y que podrían permitir a terceros hacerse con el control del ordenador de un usuario. La empresa, cuyo sistema operativo Windows está presente en el 95% de los ordenadores de todo el mundo, ha lanzado parches para todos ellos como parte de su boletín mensual de actualizaciones.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada