Iberdrola compra Wind Ventures en EE UU por 55 millones
Iberdrola compra Wind Ventures en EE UU por 55 millones
Iberdrola compra Wind Ventures en EE UU por 55 millones
Banesto, que dio a conocer ayer sus resultados trimestrales, y Popular son los únicos bancos españoles que Citigroup recomienda comprar. La entidad calcula que BBVA y Santander tratarán de comprar activos de ABN Amro, aunque descarta que presenten una oferta por el 100%.
'Se podría abaratar un 30% los pisos, incluso con suelo privado'
Enel y Acciona deben recibir varios permisos antes de que la CNMV apruebe su folleto. El más largo será el examen sobre el riesgo para los activos regulados por parte de la CNE, que, sólo con la de Eon, tardó cinco meses en emitir una resolución. Además, ha de recibir luz verde de Bruselas desde el punto de vista de la competencia y de otros organismos de los países donde Endesa tiene filiales.
Citigroup se aprieta el cinturón. Su presidente, Charles Prince, presentó ayer un programa para ahorrar 3.425 millones en tres años. El plan prevé el recorte de 17.000 empleos, el 5% de su plantilla.
Entre ladrillos y 'hedge funds'
El cuidador familiar recibirá 561 euros al mes
El dominio '.eu' no convence en España
Atlas Capital lidera el mercado de gestión alternativa
Shell pagará 521 millones a sus inversores por la crisis de las reservas
La OMC inicia los trámites para el posible ingreso de Irak
Los analistas advierten del rápido rebote del Ibex, que ayer cerró en los 14.997,6 puntos, y de la persistencia de los temores respecto a la economía de EE UU, ante lo que regresan a posiciones más neutrales.
Los fabricantes desarrollan todo tipo de formatos para captar el interés de los niños en un mercado maduro
La cúpula de la constructora francesa Eiffage afina su ataque contra su primer accionista, Sacyr, al que veta la entrada en el consejo. El presidente de Eiffage, Jean-François Roverato, destapó ayer que 'promotores españoles' tendrían en torno a un 5% de la empresa. Alienta así el fantasma de un frente común español con el fin de reforzar la posición anti-Sacyr de los accionistas franceses.
Iberia ha denunciado a Ryanair por competencia desleal y deterioro de su imagen con la agresiva campaña de publicidad realizada en 2006 en Barcelona. Ryanair dice que con ello 'demuestra miedo a su negocio', mientras que Iberia sólo pide que 'las compañías cumplan con la ley'.
La presión de los productos de China, con precios más bajos, ha llevado a Esmaltaciones San Ignacio a buscar la protección de los juzgados de Vitoria para hacer frente a sus acreedores y ha solicitado concurso voluntario.
Telecinco critica la ley del cine y la saturación publicitaria de TVE
La AEPD ha sancionado a CC OO por haberse filtrado información de 20.000 trabajadores
Altadis está dispuesta a dialogar con Imperial Tobacco siempre que la británica revise de nuevo al alza su oferta, que el martes elevó a 47 euros. El consejo de la compañía franco-española rechazó la nueva propuesta al considerar que no valoraba suficientemente los activos y le negaba a la británica el acceso a sus cuentas. Sin embargo, le facilitaría esta información si Imperial mejorase los términos de su propuesta.
El Consejo de Administración de Endesa ha analizado hoy la situación creada tras el fracaso de la oferta de E.ON y la presentación de una opa por parte de Enel y Acciona, aunque ha asegurado que se pronunciará sobre ella "en tiempo y forma adecuados", según ha informado en un escueto comunicado.
Iberdrola ha llegado a un acuerdo para comprar el 100% de la compañía eólica estadounidense CPV Wind Ventures por 55 millones de euros, con lo que refuerza su presencia en Estados Unidos y su expansión internacional, informó hoy la segunda eléctrica española. La operación está supeditada a obtener el visto bueno de las autoridades estadounidenses.
El principal indicador del parqué madrileño no pudo mantener al término de la sesión los máximos conseguidos ayer. Al cierre, el Ibex cedía un 0,05% para finalizar el día en 14.997,6 puntos.
El Comité del Ibex decide mañana si incluye de nuevo a Endesa en el índice
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha alertado hoy sobre el aumento de las barreras a páginas web extranjeras en China y manifestó el temor a que en el futuro sólo aquéllas que hayan prometido a Pekín autocensurarse puedan ofrecer servicios a los internautas chinos. "Gigantes de Internet como Google, Microsft y Yahoo, que han acordado censurarse, podrían ser pronto los únicos que ofrezcan servicios a usuarios" en China, advierte RSF en un comunicado.
El rey de las búsquedas ha credo un nuevo servicio en colaboración con el Instituto de Formación Continua de la UNESCO y LitCam, para ayudar a las organizaciones no gubernamentales, instituciones, padres o profesores que deseen compartir sus experiencias y materiales educativos.
Microsoft ha advertido esta semana de de cuatro agujeros de seguridad en su software que califica como "críticos", y que podrían permitir a terceros hacerse con el control del ordenador de un usuario. La empresa, cuyo sistema operativo Windows está presente en el 95% de los ordenadores de todo el mundo, ha lanzado parches para todos ellos como parte de su boletín mensual de actualizaciones.
Enel, la mayor eléctrica italiana, y Acciona, la constructora de la familia Entrecanales, presentaron hoy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto de su opa sobre Endesa, informó hoy el supervisor bursátil. El precio ofrecido es de 41,3 euros si consigue las autorizaciones pertinentes a finales de mayo.