Azora ha creado una sociedad en la que ha agrupado a un conjunto de cajas de ahorros, empresas inmobiliarias e inversores privados, cuyo fin es invertir conjuntamente 1.000 millones de euros en diversos países de Europa del Este.
Los bancos españoles han acelerado la creación de blindajes para impedir posibles opas hostiles. Aunque la mayoría de las entidades eliminaron hace unos años la limitación en los derechos de votos, muchas están fortaleciendo ahora su núcleo duro de accionistas o suscribiendo pactos de sindicación con el objetivo de evitar sorpresas.
El nuevo reglamento del seguro, que hoy entra en vigor, habilita a las compañías para que inviertan sus provisiones en activos alternativos. Esta medida hace más flexible la gestión de las aseguradoras, que podrán así ofrecer a los clientes productos más competitivos.
Rafael del Pino está dispuesto a ganar presencia en los aeropuertos de Estados Unidos. Con esta aspiración, el grupo que preside, Ferrovial, quiere pujar por el aeropuerto Midway de Chicago en competencia con su socio australiano Macquarie y los bancos Goldman Sachs y Deutsche Bank. Está en juego una de las mayores privatizaciones de EE UU por más de 2.300 millones de euros.
Los chicharros relacionados con los sectores inmobiliario y constructor volvieron ayer a dar la nota. Cleop subió un 12,5% y Montebalito, en plena ampliación de capital, un 14,27%. Los analistas hablan de movimientos 'puramente especulativos'.
El comisario europeo de Energía ha contado desde 2005 con un asesor personal que se sienta en el consejo de administración de dos eléctricas alemanas (Vatenfall y EnBW). El caso ha obligado a la CE a revisar los posibles conflictos de interés de todos sus consejeros.
La empresa española de seguridad Prosegur ha comprado el 60% de la colombiana Thomas Greg & Son Transportadora de Valores por 20,5 millones de euros. Como resultado de esta operación, la española se sitúa en segundo puesto en aquel país, sólo por detrás de la empresa americana Brinks.
Román Sanahuja presidirá la nueva Metrovacesa tras haber alcanzado un acuerdo con Joaquín Rivero para repartirse la primera inmobiliaria española. Sanahuja retendrá la mayoría del negocio en España de Metrovacesa y activos en Francia mientras que Rivero y su socio Bautista Soler mantendrán la francesa Gecina y activos en España de Metrovacesa.