_
_
_
_
æscaron;ltima

Una empresa de EE UU ultima un crucero de lujo por los cielos

El Aeroscraft, que estará listo en 2010, podrá transportar también 500 toneladas de mercancías

Una empresa de EE UU ultima un crucero de lujo por los cielos
Una empresa de EE UU ultima un crucero de lujo por los cielosCinco Días

Como los cruceros más exclusivos, integrará todo tipo de lujos: amplias habitaciones con spas, restaurantes, bares e incluso tiendas de regalos. El interior contará con el elegante diseño de la firma Wimberly Allison Tong & Goo, responsable de la decoración del Emirates Palace de Dubai y el Ritz-Carlton de Bali, entre otros. Podrá transportar hasta 200 pasajeros en su travesía. La diferencia con los cruceros tradicionales es que éste no surcará los mares, sino que volará por el cielo.

Es el nuevo Aeroscraft que la empresa estadounidense de dirigibles Aeros está desarrollando en California y cuyo primer modelo estará listo en dos o tres años. La compañía lo define como un cuarto tipo de vehículo, que podrá servir tanto para los viajes de lujo como para el transporte de mercancía e incluso para usos militares.

'No es ni un dirigible ni un avión ni un helicóptero', aclara Edward Pevzner, director comercial de Aeros. 'Pero integra tecnología de los tres', añade. El 70% del despegue se realiza gracias a la utilización de helio, como los dirigibles. Del avión incorpora un sistema de propulsión y al igual que los helicópteros su despegue y aterrizaje será vertical.

El Aeroscraft alcanzará una velocidad máxima de 280 kilómetros por hora y los diseños más grandes contarán con 200 metros de longitud y capacidad para transportar hasta 500 toneladas. El modelo actualmente en producción, el ML16, es una versión más pequeña. Medirá 65 metros de largo, 28 de ancho y 16 de alto y alojará a unas 30 personas. Cuando esté listo todavía debe ser certificado por la Administración de Aviación Federal estadounidense (FAA).

Para los viajeros, la baja altitud de vuelo -el ML16 sobrevolará ciudades y océanos a una altura máxima de 3.300 metros- permitirá disfrutar de unas vistas espectaculares. El Aeroscraft podrá aterrizar tanto en tierra como en mar, sin necesidad de ningún tipo de infraestructura y podrá alcanzar las zonas más remotas, una característica que lo hace interesante para usos humanitarios e industrias como la petrolera y la del gas. Además, el proyecto del Aeroscraft le ha valido a la empresa ser seleccionada en 2004 por el Departamento de Defensa de EE UU, en competición con Lockheed Martin, para el desarrollo de un nuevo vehículo militar.

Pero Pevzner estima que el mayor potencial está en el transporte de mercancías: 'Transportamos de punto a punto evitando todos los intermediarios', explica la empresa. 'Aeroscraft hará para la industria del transporte de mercancía lo que internet hizo para el intercambio de información', aventura Igor Pasternak, presidente de Aeros.

No es la primera vez que una empresa de dirigibles aspira a revolucionar el transporte aéreo. Hace cinco años, la compañía Cargolifther se propuso resucitar los zepelines para el transporte de mercancía y quebró, dejando vacía una enorme nave en forma de cúpula hoy reconvertida en parque tropical.

Aeros está de momento a la espera de que el primer ML16 salga del hangar. En un principio, calcula que podrá construir unas cuatro aeronaves anuales en sus instalaciones actuales de Tarzana (California).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_