_
_
_
_
Mercados

El real brasileño se aprecia un 22% frente al euro a pesar de los escándalos

Los escándalos de corrupción que planean sobre el Gobierno brasileño no acaban de minar la confianza de los inversores en el país. El real brasileño es en estos momentos la divisa mundial que más se ha apreciado frente al euro este año, un 22%, gracias a un clima de confianza económica en toda la región que mantiene el impulso de las Bolsas latinoamericanas.

Informática

Google planea lanzar su propio sistema de mensajería instantánea

Google presentará su propio sistema de mensajería instantánea, informó el martes el diario Los Angeles Times, marcando la expansión del buscador líder de internet también en comunicaciones de texto y de voz. Citando fuentes anónimas "familiarizadas con el servicio," Los Angeles Times dijo que el programa de mensajes instantáneos será denominado Google Talk y podría ser lanzado el miércoles.

Caso Yukos

Jodorkovski inicia una huelga de hambre mientras medita presentarse como candidato al Parlamento

El que fuera fundador y presidente de Yukos, Mijail Jodorkovski, ha iniciado hoy en la cárcel una huelga de hambre en apoyo al presidente del grupo Menatep y estrecho colaborador suyo, Platon Lebedev, para protestar por su confinamiento en solitario. Al mismo tiempo, los medios de comunicación aseguran que el magante ruso se plantea la posibilidad de presentarse candidato al Parlamento.

Concesión

Ferrovial y ACS negociarán cómo conseguir los servicios de asistencia en tierra de AENA

Ferrovial y ACS negociarán, a partir de la próxima semana y "a cuatro bandas", con sus socios Menzies y Swissport, cómo concurrir al proceso de renovación de licencias de handling (servicios de asistencia en tierra a pasajeros y aviones) de los aeropuertos españoles, tras anunciar el grupo que preside Rafael del Pino la adquisición de la compañía suiza, actual aliada de ACS de cara al concurso convocado por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Bolsa

El Ibex pierde un 0,69% pero mantiene los 10.100 puntos

Las bolsas europeas han cerrado la sesión de hoy con pérdidas pese a haber recibido algunos buenos datos macroeconómicos. Sin embargo, la mala apertura de Wall Street y la indecisión de los compradores ha dejado a los parqués del Viejo Continente con signo negativo. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, sigue dando una de cal y otra de arena y hoy ha bajado hoy 71,80 puntos, equivalentes al 0,69%, hasta 10.103 puntos.

Adquisición

Petrokazakhstan aprueba la oferta de compra de la china CNPC por 3.400 millones

La compañía kazaja Petrokazakhstan Inc (PKZ) ha aprobado el plan de oferta de compra por parte de la estatal china CNPC por 4.180 millones de dólares (3.432 millones de euros), según han informado fuentes de la compañía china. "El plan de acuerdo ya ha sido firmado", dijo la CNPC International Ltd (CNPCI), perteneciente a la China National Petroleum Corporation (CNPC), desde Londres, a través de un comunicado.

Estrategia

Telefónica planea una asociación estratégica con las 'telecos' colombianas ETB y EPM

Javier Mozzo Peña (Reuters)|

Las firmas de telecomunicaciones de Bogotá y Medellín, ETB y EPM, y Telefónica de España mantuvieron el lunes conversaciones con la intención de buscar una eventual asociación estratégica, informaron portavoces de las dos compañías colombianas. Se trata del acercamiento más importante del gigante operador español, para un posible ingreso al mercado de la telefonía fija de Colombia, enfrentada a un reacomodamiento, después del anuncio del gobierno nacional sobre un preacuerdo con el magnate mexicano Carlos Slim para controlar la estatal Telecom.

Transporte

La UE espera tener la lista negra de compañías aéreas para final de año

La lista negra europea de las compañías aéreas poco seguras estará en marcha a finales de año o comienzos de 2006 y podrá ser consultada en Internet, según ha anunciado el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot. En una entrevista con el diario <i>Le Parisien,</i> Barrot señala que el Parlamento votará en octubre el reglamento que permitirá la puesta en marcha de esa lista.

Coyuntura

Aumenta la confianza de los inversores en la economía alemana a pesar del estancamiento del PIB

La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana subió en agosto fuertemente debido a la mejora en las expectativas en las exportaciones, según ha informado hoy el Centro de Investigación Económica Europea ZEW. El índice de confianza inversora en Alemania ascendió en agosto notablemente hasta los 50,0 puntos, frente a los 37,0 puntos de julio, muy por encima de las perspectivas de los analistas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_