_
_
_
_
CincoSentidos

Crece el interés por la nutrición

El 46% de los españoles lee las etiquetas de los alimentosConsumo

Los consumidores españoles están cada vez más preocupados por lo que comen. Así lo demuestra el hecho de que el 46% de ellos estudie los componentes de los alimentos envasados antes de comprarlos por primera vez.

Una encuesta de ACNielsen realizada por internet a 21.261 personas de 38 países concluye que los españoles no sólo tienen interés por la información nutricional sino que, además, la comprenden 'muy bien'. El 60% de los entrevistados se sintió identificado con esta afirmación, una cifra sólo superada por el 65% de los estadounidenses y el 64% de los portugueses encuestados.

Pero aunque los estadounidenses se preocupen más por los temas alimenticios, (el 65% dijo tener un 'alto interés' por ellos) el motivo que les mueve a enfrentarse a las tablas nutricionales es distinto al que esgrimen los españoles: los estadounidenses buscan adelgazar. Por eso, se fijan especialmente en la cantidad de calorías, grasas y azúcar de los productos.

En cambio, los españoles y, en general, los consumidores del sur de Europa, ponen especial atención en comer lo más natural posible. Dan prioridad al sabor frente a las calorías por una cuestión de cultura culinaria.

Por ejemplo, el estudio revela que el 56% de los italianos asegura fijarse regularmente en los conservantes y colorantes de los alimentos, mientras que sólo el 30% examina el contenido calórico.

De hecho, el caso de Italia es peculiar. Su arraigada costumbre de celebrar comidas ceremoniosas ha provocado que el concepto 'light' o bajo en calorías, muy popular en otros mercados, haya sido un completo fracaso. Allí, las estrategias de marketing inciden en otro tipo de atractivos como los beneficios de los aportes extra de calcio y vitaminas, más seductores para el carácter italiano.

Pero, ¿quiénes son los consumidores del mundo más educados en nutrición y dietética? Para saberlo, el cuestionario incluía una pregunta sobre las diferencias entre grasas saturadas e insaturadas (las del colesterol bueno y malo).

En general, el 56% de la población muestral aseguraba conocer los dos tipos de sustancias, aunque el estudio encuentra grandes diferencias de educación nutricional en los cinco continentes.

Los países escandinavos como Noruega (82%) y Suecia (76%) pueden presumir de haber obtenido el porcentaje más elevado de respuestas acertadas. En cambio, el 77% de los japoneses y el 69% de los franceses no supieron diferenciar las grasas saturadas de las insaturadas.

El especialista en endocrinología y nutrición Fernando Cordido, coordinador del Grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología, coincide con el informe en señalar que el interés español sobre nutrición ha aumentado considerablemente en los últimos años. Matiza, sin embargo, que la muestra utilizada para realizar la encuesta no abarca a toda la población española. Al ser un estudio realizado por internet, recoge un nivel socioeconómico medio alto y, por eso, aporta cifras muy abultadas. Fernando Corrido, no obstante, lo considera un buen indicador de tendencia.

Dieta española

La dieta mediterránea se ha convertido en un auténtico producto de marketing en toda Europa. Cualquier producto asociado a esas dos palabras o al elixir mágico aceite de oliva es un éxito de consumo asegurado.En Noruega, por ejemplo, está muy de moda una dieta griega para adelgazar, creada por el doctor Fedon Lindberg a base de recetas tradicionales mediterráneas y comidas naturales bajas en hidratos de carbono. Su libro se ha hecho tan popular que ahora lo acaban de editar en inglés, bajo el título The Greek Doctor's Diet.El médico noruego conoce de primera mano la dieta griega, pues nació y fue educado allí. Una propensión genética de su familia hacia la diabetes le llevó a especializarse en nutrición y endocrinología y ahora regenta un hospital en Oslo, cocina y escribe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_