Lanxess solicita ayudas en I+D a la Generalitat para no cerrar su planta de Tarragona
Lanxess solicita ayudas en I+D a la Generalitat para no cerrar su planta de Tarragona
Lanxess solicita ayudas en I+D a la Generalitat para no cerrar su planta de Tarragona
Unos campeonatos sin El Guerrouj
HSBC adquiere la emisora de tarjetas estadounidense Metris por 1.286 millones
Los Costafreda podrán recomprar un 20% del capital de Panrico a Apax Partners. Por el momento, la gestora de fondos ha adquirido el 75% de la compañía de bollería, un 45% en manos de la familia fundadora y el 30% que mantenía La Caixa. En una segunda fase, previsiblemente en noviembre, Apax comprará el resto.
El precio de la vivienda y la política municipal de suelo
La Bolsa española se tomó un respiro ayer después de cerrar la víspera en el máximo desde 2000. El Ibex perdió un 0,74%, hasta los 10.074 puntos, arrastrado por los grandes valores. Los expertos consideran que el retroceso es un mero alto en el camino y continúan apostando por la Bolsa.
Sol Meliá se ha convertido en una de las principales inmobiliarias del país. La cadena hotelera posee en la actualidad activos que la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis valora en 4.217 millones de euros, el doble de su capitalización en Bolsa, que asciende a 2.126 millones. Esta cifra pone al grupo presidido por Gabriel Escarrer a escasa distancia de las principales inmobiliarias en España.
Las empresas exportadoras españolas reducen cada vez más sus márgenes de beneficio para mantener la cuota de mercado. Según la encuesta de coyuntura de exportación del segundo trimestre, elaborada por el Ministerio de Industria, las expectativas de pedidos para dentro de un año son menores que en el trimestre anterior.
Las multas de Trabajo suman 62 millones hasta marzo
La petrolera Exxon Mobil anuncia el retiro de su presidente a finales de año
Fenosa y Enel encargan a Gamesa el equipamiento de un parque eólico en Albacete
La CNMV recibió en el segundo trimestre 3.371 consultas y 224 reclamaciones. Algunas de ellas se refirieron a las condiciones de absorción de Terra por Telefónica. El regulador del mercado, que no tenía control sobre la operación al ser una fusión entre dos sociedades, considera que en todo caso cumplía requisitos 'similares' a los de una opa de exclusión.
Isidre Fainé posee 145.900 títulos de Telefónica
El Santander va a reforzar su presencia en Europa a través de su negocio de financiación al consumo. Con este objetivo, el banco está analizando nuevas oportunidades de compra en Europa del Este. Además, el Santander abrirá este año un total de 37 oficinas repartidas en los 11 países en los que está presente.
Jazztel ofrecerá ADSL de 6 megabytes en septiembre manteniendo los precios
Juguetes con peligros ocultos
Sanidad confirma 1.208 afectados
Deutsche Telekom comprará Telering por 1.300 millones
El fondo europeo Apax Partners ha cerrado la compra del 75% de las acciones de Panrico a la familia Costafreda y a La Caixa, y espera alcanzar el 100% de la empresa sobre finales de octubre o principios de noviembre, según han informado fuentes de la empresa y de Apax. Según algunas fuentes, la operación ha rondado los 900 millones de euros, aunque la cantidad no ha sido confirmada por las partes.
El actual presidente y director ejecutivo de Nokia, Jorma Ollila, se convertirá a partir de junio del año que viene en consejero no ejecutivo de Royal Dutch Shell en sustitución de Aad Jacobs, ha anunciado hoy la petrolera apenas tres días después de que Nokia diera a conocer a su vez la marcha del directivo.
La compañía emisora de tarjetas de crédito HSBC Finance, filial estadounidense del banco británico HSBC, ha llegado hoy a un acuerdo para comprar a su rival Metris por 1.594 millones de dólares. La oferta establece que cada accionista de Metris recibirá 15 dólares por título que tenga de la compañía, siempre y cuando la operación se cierre antes del 9 de diciembre.
La subida del crudo, los altos niveles alcanzados por la mayoría de los mercados y el alto precio del euro son algunos de los argumentos esgrimidos por los expertos para justificar la caída superior al medio punto porcentual de los principales mercados europeos. El selectivo español no ha sido la excepción y en la sesión de hoy se ha dejado un 0,74% que le deja en los 10.074 puntos.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha retrocedido en julio en relación al mes anterior por la caída tanto de la valoración de la situación actual como las expectativas económicas para los próximos seis meses, a lo que se unen las peores perspectivas para el empleo.
El grupo británico-holandés de alimentación y productos de limpieza Unilever ha anunciado hoy, jueves, que su beneficio neto en el segundo trimestre de 2005 fue de 784 millones de euros, lo que supone un descenso del 27% respecto al mismo periodo del año anterior.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, ha abogado hoy por una reforma de la tarifa de la luz que será progresiva y ofrecerá "cierta protección" al consumidor doméstico que tiene un "consumo bajo", con la intención de que esta reforma pueda aplicarse en 2006.
El déficit comercial español ha superado en el año 2004 el 7% del PIB debido a la moderación del crecimiento de las ventas que España realiza a la Unión Europea, según el informe sobre economía española y contexto internacional de Caixa Catalunya.
La Asociación de Internautas y CC.OO consideran que el Banco de España debería establecer las condiciones técnicas y legales necesarias para garantizar la seguridad de los clientes de la banca <i>on line</i>. No son los únicos que piden más esfuerzos al sector. La consultora Gartner afirma que la mitad de las entidades bancarias no usa una tecnología que permitiría reducir sensiblemente los efectos de los robos basados en duplicación de tarjetas.