La era del crudo caro
La era del crudo caro
La era del crudo caro
Mapfre aprovechará la apertura del mercado chino para potenciar su negocio
Un agente federal estadounidense, acusado de perjurio durante el juicio contra Martha Stewart
Salvedades en las auditorías contables de Avánzit y Amper
El futuro de los centros españoles de Alstom genera "temores" e "incertidumbres"
La SEPI nombra a Juan Pedro Gómez Jaen presidente de Izar
Desconvocada la huelga en Auto Res tras el preacuerdo con la empresa
Eugenio Domingo Solans regresa al Banco de España como consejero
El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi Motors ha presentado su anunciado plan de reestructuración para los próximos tres años que incluye una ampliación de capital por importe de 3.300 millones de euros, la supresión de 7.600 empleos y el cierre de dos de sus plantas, una en Japón y otra en Australia.
Matsushita Electric España (MAES), comercializadora de la marca Panasonic, anunció hoy el cierre de su planta de aspiradoras de Celrá (Girona), donde trabajan 216 trabajadores, para finales del próximo mes de diciembre.
El precio del petróleo espera con tensa calma los frutos de la reunión informal que celebra hoy la OPEP en Amsterdam, que podría acabar con la decisión de aumentar la producción en 1,5 millones de barriles diarios para relajar su escalada. O incluso en más de dos millones, de progresar la <b>última propuesta formal de Arabia Saudí</b>, respaldada por la AIE. El crudo en Nueva York ha caído por debajo de los 40 dólares, por primera vez en 10 días.
Eliot Spitzer, fiscal de Nueva York, demandará al ex presidente de la Bolsa de Nueva York Richard Grasso por sus excesivas retribuciones.
Las grandes superficies y las organizaciones de consumidores han cerrado filas contra la propuesta del titular de Comercio, José Montilla, sobre la reducción de horarios comerciales. Los híper creen que la medida atenta contra la libertad de empresa y la OCU considera que es 'inaceptable' y que obedece a intereses electoralistas catalanes.
Madrid, con todo a punto
La suspensión de pagos de Terra Mítica ha abierto una grave crisis en el PP valenciano. El sector más próximo a Eduardo Zaplana acusa abiertamente al presidente autonómico y del partido, Francisco Camps, de haber dejado caer el parque.
El Gobierno convenció ayer a las comunidades autónomas de la necesidad de mantener el objetivo de equilibrio presupuestario para los Ejecutivos regionales durante este año y extenderlo hasta 2007.
Lo que avanzan los mercados un día lo deshacen al siguiente, y viceversa. No hay un camino definido para los inversores, que buscan más referencias para decidir sus posiciones. La Bolsa española cayó un 1,05%, la que más de Europa.
Inditex inaugura en Hong Kong su tienda 2.000
La nueva ACS está preparada para encarar el primer año de la fusión con Dragados con ésta plenamente digerida. La compañía prevé obtener un alza de beneficios del 20% y destinar 600 millones a 'inversiones selectivas'.
Los costes de producción señalan el camino a seguir. Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) tiene previsto trasladar la producción de productos 'de menor valor añadido' a terceros países en una política de deslocalización que también, en la línea de las grandes compañías internacionales, quiere aplicar el grupo cooperativo vasco con el objetivo de apuntalar su crecimiento, inversiones y empleo en España.
Un informe de Ernst & Young califica de ¢vulnerable¢ la situación del sector biotecnológico europeo y revela que la inversión en I+D de éste ha caído un 17% el último año.
Agricultura prevé medidas por la subida de los carburantes
El RACE ha agudizado su ofensiva comercial y ha firmado un acuerdo marco con Banesto y Cepsa para ofrecer productos al automovilista. Entre las ofertas, las entidades lanzarán una tarjeta con descuentos en las gasolineras de la petrolera.
Los pedidos de la industria aumentan el 4,1% hasta marzo
Los principales bancos europeos consiguieron concluir el primer trimestre con cifras de beneficios que en muchos casos superaron sus expectativas. En conjunto, las 13 primeras entidades europeas duplicaron su resultado neto hasta alcanzar 11.500 millones de euros.
¿Temores justificados?
Las empresas familiares critican las diferencias fiscales entre regiones