La nueva era de la transparencia
La nueva era de la transparencia
La nueva era de la transparencia
Continúa el goteo. Según estimaciones de la propia compañía, Telefónica saldó el quinto año tras la liberalización de la telefonía con una caída de cinco puntos en la cuota de mercado de tráfico de voz, que queda en el 77%. Su situación contrasta con la de otras operadoras dominantes de Europa, que ya han frenado la caída o han comenzado a ganar cuota otra vez.
El sector tabacalero está en alerta. La propuesta contenida en el programa del PSOE de elevar la fiscalidad sobre el tabaco ha encendido las alarmas y los estanqueros previenen de que, de llevarse a cabo, el contrabando podría dispararse desde el 1,1% del consumo actual hasta el 30%.
Las delicias de la huerta toman Calahorra
La Comisión Europea entiende que la toma de control de la eléctrica Snet por parte de Endesa no vulnera la normativa sobre concentraciones. La decisión es un paso decisivo para que el grupo español aborde de lleno la gestión de la filial francesa, en la que alcanzó el 65% del capital en marzo.
El presidente de la CEOE pide que el aumento de competencias para comunidades y municipios no ponga trabas a la gestión de las empresas y exige reglas claras en línea con las fijadas desde Bruselas.
Reducir los costes financieros y allanar el camino a cambios accionariales. æpermil;ste es el doble objetivo financiero-estratégico que persigue la nueva propuesta de Jazztel. La operadora ha planteado la conversión en acciones de su última deuda en forma de bonos, un convertible de 84 millones, que quiere canjear por 216 millones de títulos.
Cándido Gutiérrez. Se debe fijar quién hace la norma
Spanair e Iberia suben el tono de su enfrentamiento sobre el reparto de Barajas
Un estudio trata de quitar hierro al escándalo de los fondos en Estados Unidos
Opel España recalca que hay que bajar costes en Figueruelas
Burbuja o descarrilamiento
Prisa prevé crecer a través de la radio en América y de la televisión local en España
La cadena de camiserías Arrow dejará de tener tiendas en España después de que el grupo estadounidense Cluett International (propietario de la marca) haya roto con su socio español, Chalco. Esta empresa de distribución abandonará la marca el 31 de julio y en septiembre utilizará los locales para lanzar una nueva cadena denominada William Five. Para ello ha fichado a un directivo de Inditex, Pau Bruguera, responsable de la línea de sport de Massimo Dutti.
Inicio del Canarias Open de España
Sube el turismo de origen británico y cae el alemán y el francés
El concurso para hacerse con el mayor plan de pensiones del país, el de los funcionarios, será reñido y con amplia participación. El BBVA, La Caixa (a través de Caifor), Fonditel (asociado con Banesto) y Caser (participada por las cajas) han confirmado que pujarán por hacerse con medio millón de nuevos clientes.
UGT teme que Nissan plantee una retirada de inversiones
La CNMV abandera el 'más vale prevenir'
Ferrovial alcanza a la nueva ACS en valoración bursátil
Una ex empleada de Boeing se autoinculpa y ayudará al fiscal
El Popular cerró el primer trimestre con un beneficio atribuible de 180,56 millones, con un crecimiento del 9,1%. El banco mantiene su objetivo de llegar a los 1.000 millones de ganancias en 2006 'y vamos por el buen camino', señala su consejero delegado, Ángel Ron. El banco ha subido el peso del crédito comercial en su balance y reducido el hipotecario.
Los auditores de cuentas celebraron ayer su primer congreso nacional, en el que demandaron la elaboración de una ley que permita regular con criterios homogéneos y de eficacia la actividad de la auditoría también en el sector público, tal y como ya ocurre en el ámbito de las empresas privadas.
Reñida puja por las pensiones de los funcionarios
Motorola se dispara en Bolsa a máximos de tres años por los buenos resultados
Permira planea invertir 350 millones en empresas españolas
Sony y dos socios de capital riesgo negocian la compra de Metro Goldwyn Mayer