Carrefour España vende su red de ópticas a Apax
Carrefour España vende su red de ópticas a Apax
Carrefour España vende su red de ópticas a Apax
Air France volará de nuevo a Argel ocho años después de un secuestro
La acción de Terra retrocedió en la sesión de ayer un 1,48% para cerrar en 5,32 euros. Este nivel está sólo un 1,33% por encima del precio ofrecido por Telefónica, cuando Terra se había acostumbrado a moverse en el entorno de los 5,45 euros. Las expectativas de una oferta mejorada se desvanecen día a día, tal y como refleja la cotización.
Alquilar casas rehabilitadas tributa al tipo reducido de sociedades
Hipotecas, tipos y competencia
El incremento de la inversión crediticia ha logrado mantener el índice de dudosidad bajo mínimos históricos. Los préstamos de dudoso cobro de bancos, cajas y cooperativas sumaron en abril 6.227 millones de euros, lo que representa el 0,893% de los créditos vivos que tenían en cartera estas entidades.
Una Bolsa vulnerable
Los planes de prevención de riesgos serán obligatorios
El diputado desertor Eduardo Tamayo se incorporó ayer a la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid, su órgano plenario durante las vacaciones, con el apoyo del PP, donde tendrá la llave para la toma de decisiones.
Santana abandona la fabricación del Suzuki Samurai tras 18 años
Telefónica ultima los detalles para presentar hoy la regulación de empleo a los sindicatos
Los ataques contra oleoductos agravan los problemas de EE UU para controlar el país
¿Cuáles son las reglas para triunfar como agente inmobiliario? Wolff von Lüttichau, que vende villas de lujo en la Costa del Sol, explica sus siete normas. Entre ellas, lograr dos clientes nuevos al día
Las perspectivas de un recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE UU aceleró el descenso de la moneda europea hasta los 1,15 dólares, el valor más bajo del euro en más de un mes. Aunque, a medio plazo, el mercado espera un nuevo rebote de la divisa europea hasta los 1,25 dólares.
Aegis crea una nueva red de agencias publicitarias
Alemania rechaza el plan de Italia para impulsar el crecimiento en Europa
El turismo afloja
George L. Argyros analiza los avances con respecto a Oriente Próximo logrados en la reunión del Foro Económico Mundial clausurada ayer en Jordania. El autor expone los planes económicos de Washington para la región
Tomar la decisión de revelar asuntos turbios en la propia compañía es siempre arriesgado. A menudo, la aventura acaba en un tribunal
Avánzit ha logrado convencer a los bancos y ha llegado a un acuerdo con los acreedores para vender Telson, la única filial del grupo que no está en suspensión de pagos y de cuya venta depende el levantamiento de la situación concursal en la que se encuentra el grupo. Todo depende ahora de que el equipo gestor supere la junta del próximo viernes, en la que antiguos gestores de la compañía pretenden forzar un cambio en la dirección.
Bruselas ha bloqueado la financiación del trasvase del río Ebro hacia la cuenca mediterránea hasta que no haya decidido sobre su impacto ambiental. La reunión técnica entre representantes del Gobierno español y del Ejecutivo comunitario, que se iba a celebrar en junio, se ha retrasado a septiembre.
Los analistas prevén mayores subidas en los valores de telefonía fija que en los de móviles
Una semana cargada de importantes referencias económicas
Hacia Estados Unidos de Europa
Gas Natural ha remozado su plan de crecimiento con un aumento de las inversiones del 25%, hasta 7.500 millones, en 2007. El 22% del presupuesto se destinará al crecimiento internacional, especialmente en Europa, donde acudirá a la privatización del grupo griego Depa. El presidente del grupo gasístico, Antoni Brufau, descartó en la junta de ayer cualquier nueva operación de concentración y señaló que la cuota de gas en España se situará en el 60% del mercado.
Detenido el presidente de un banco por Internet por estafa de tres millones
Primero retiró sus planes de fusión con otras Bolsas europeas. Luego llegó el cierre del Neuer Markt. Ahora, Deutsche Börse estudia reducir su horario de negociación para devolverlo al que tenía hace tres años, una decisión que podría ser una realidad antes de finales de año. De producirse este cambio, el horario de Fráncfort volvería a ser el mismo que el de la gran mayoría de plazas europeas.