_
_
_
_
Morosidad

La morosidad sigue en mínimos por el tirón del crédito

Los créditos impagados supusieron en abril el 0,893% de la cartera de préstamos del sistema financiero, algunas centésimas por debajo del mes anterior. Esta nueva caída mantiene el índice en mínimos históricos, lo que aleja el temor de un deterioro de la calidad crediticia del sistema financiero.

En las cajas, con una cartera de 324.537 millones en créditos, la dudosidad es ligeramente menor (está en un 0,797%) que la de los bancos, que soportan un 0,925% entre los 324.537 millones que conforman su cartera. En total, las entidades de depósito anotaron 6.227 millones en créditos dudosos, de un total de 696.795 millones prestados.

Hay que tener en cuenta que la caída responde más a la fuerte expansión del crédito que a la evolución del volumen de préstamos dudosos. De hecho, el importe de los catalogados como dudosos aumentó un 10,37% interanual en abril, por debajo del incremento del 11,45% del total de préstamos de las entidades de depósito (696.795 millones).

Pese a que la tasa de morosidad se mantiene bajo control, el Banco de España ha insistido en las últimas semanas en sus mensajes de prudencia a las entidades ante lo que considera un excesivo aumento de los créditos y la experiencia de que la morosidad, cuando hace acto de presencia, llega de golpe.

La fuerte rebaja de los tipos de interés es la causa principal del empuje de los créditos, especialmente notorio en los hipotecarios, que representan en torno al 64% de la cartera de las cajas y el 43% en los bancos.

Bancos y cajas esgrimen que la demanda está desbordando sus previsiones y que es difícil moderar los préstamos ante tantas peticiones, sobre todo para la compra de viviendas. En todo caso, aseguran que han depurado los filtros y cuentan con buen nivel de cobertura (203,6%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_