El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Igor Ivanov, reveló ayer que EE UU ha garantizado que las empresas rusas 'no serán discriminadas' en la reconstrucción de Irak.
Iparlat lanzará una marca con cooperativas catalanas
El sector servicios de la UE continuó en mayo su contracción, aunque rebajó ligeramente el ritmo de descenso. Además, la falta de una recuperación en los negocios por el fin de la guerra en Irak ha mermado la confianza de los empresarios. Sin embargo, no fue igual en todas los países, ya que Alemania, con un peor comportamiento, aumentó las diferencias con las otras tres principales economías.
La Bolsa española empleó la jornada de ayer en el asalto al máximo del año que consiguió a última hora gracias a la publicación de los últimos datos económicos en Estados Unidos. La reunión del Banco Central Europeo hoy refrendará el optimismo demostrado ayer por los inversores, que propiciaron una subida al Ibex del 1,14%.
A pesar de la frenética actividad del equipo de Josep Piqué durante la última semana para intentar desbloquear la ley audiovisual, sus esfuerzos han resultado vanos. José María Aznar, aconsejado por el vicepresidente Mariano Rajoy, decidió ayer no aprobar la norma en esta legislatura.
España suspende en calidad laboral, según Esade
Trasmediterránea ya no es la única naviera con la que se puede llegar en barco a las Baleares desde Barcelona. Balearia, la nueva operadora, supone el tercer intento de romper el monopolio.
Concurso de ideas para atacar a France Télécom
Necesario, pero no suficiente
Más de 80.000 investigadores y sólo un 28% en el sector privado. æpermil;sta es la radiografía de la relación entre empresa y ciencia en España, un desequilibrio que el Gobierno intenta corregir a través de programas públicos que creen un puente entre las universidades y las compañías. Ciencia y Tecnología y la Fundación Cotec presentaron ayer la segunda edición del programa Torres Quevedo, que concede ayudas hasta de 70.000 euros a empresas que contraten científicos.
Miranda se compromete ante los inversores americanos a reducir la deuda
La CNMV estudia sancionar a Bami por aumentar su participación en Metrovacesa durante el transcurso de la fracasada opa hostil que los grupos italianos Caltagirone y Marchini lanzaron sobre las acciones de la inmobiliaria, según explicó ayer el presidente del organismo regulador, Blas Calzada.
Chrysler prevé pérdidas de 1.000 millones en el segundo trimestre
El 19% de los convertibles de la eléctrica, suscrito en paraísos fiscales
Los estadounidenses todavía sienten miedo a viajar. De hecho, un 71% piensa quedarse en casa este verano. A España llega un 30% menos, lo que significa un descenso en la ocupación hotelera.
Foro reputaciónn corporativaLa integridad, la transparencia, la participación y la equidad son algunos de los valores que deben reforzarse en el buen gobierno
Texto Juan Ras Sirera
Los Gobiernos de España y Marruecos están negociando un acuerdo para convertir parte de la deuda oficial marroquí en programas de apoyo público que permitan financiar los proyectos en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo en el país magrebí.
Nuevos retos de un sindicalismo europeo renovado
Las entidades españolas gastarán entre 500 y 600 millones de euros en la implantación de Basilea II. A nivel mundial, la banca destinará cinco puntos básicos de sus activos, o 25.000 millones de dólares, según Mercer Oliver Wyman. La normativa provocará, además, una redistribución del capital mínimo por productos y por zonas geográficas, lo que llevará a modificaciones de las carteras.
Alemania condiciona el déficit del 3% al crecimiento
Las presiones para que el Banco Central Europeo recorte hoy los tipos de interés y apoye así el crecimiento en la UE son más intensas que nunca. Dos expertos analizan aquí la estrategia de la autoridad monetaria
Fundamentos para la imagen
Los primeros contactos de AENA con las aerolíneas para asignar espacios en el nuevo aeropuerto de Madrid-Barajas han terminado en desencuentro. El ente plantea que Iberia, Air Nostrum y sus socios de Oneworld ocupen el nuevo edificio y su satélite, pero las aerolíneas replican que los precios son muy altos. AENA propone a Spanair y a Star Alliance que permanezcan en el edificio actual; ellos exigen no ser discriminados en relación a Iberia.
Cable & Wireless abandona EE UU y despide a 1.500 empleados
Reino Unido e Italia, muy cerca de conquistar las cotas más altas
Gamesa ha dado otro golpe de mano en el mercado eólico nacional con la compra a Endesa del 100% de su filial de energías renovables Made. Con esta operación, el grupo vasco no sólo cierra el paso en España a su antigua aliada, la multinacional danesa Vestas, sino que le arranca a la eléctrica el compromiso de compra de aerogeneradores por una potencia equivalente a 890 MW, además del derecho preferente de adquisición de equipos con otros 300 MW de potencia equivalente.