Las operaciones de fusión o compra generalmente cotizan al alza en Bolsa, y más en tiempos de guerra. La opa que recibió Metrovacesa a principios de año la ha convertido en la mejor compañía del Ibex en el trimestre, con un alza del 29,26%. El BBVA, por el contrario, repite entre las peores posiciones por segundo año consecutivo.
El dólar sufre la mayor caída desde que se inició el conflicto bélico
Los ingresos tributarios crecieron un 11,2% hasta febrero. Los ligados al consumo lo hicieron a un ritmo del 7,1%. La recaudación por IRPF creció un 13,2%, aunque muy influida por las devoluciones. Los efectos más importantes de la reforma de este impuesto sobre las arcas de Hacienda no se conocerán hasta dentro de tres semanas, cuando se tengan todos los datos sobre la ejecución presupuestaria del mes de marzo.
Salud laboral en el nuevo mercado
El coste energético dispara el déficit comercial hasta 3.221 millones
Los estímulos para la sociedad de la información
El ministro estudia si es legal la privatización de Canal 9
Zoellick cree posible que la OMC cierre la Ronda de Doha en 2005
La ciberguerra
Apex invertirá 103,5 millones en un proyecto en Guadalajara
La jornada 12 de la guerra liderada por EE UU contra el régimen de Sadam Husein se saldó ayer con los enfrentamientos más duros entre los aliados y los iraquíes. Los enfrentamientos más violentos se produjeron a 80 kilómetros de Bagdad. Mientras, los bombardeos se intensificaron contra la capital y ciudades como Basora, Mosul y Kirkuk. El nuevo objetivo es acelerar el control de las ciudades clave en el camino hacia Bagdad.
Los operadores de Bolsa emigran de Wall Street
Julián Ariza analiza las razones por las que CC OO se opone, al contrario que UGT, a una huelga general contra la guerra de Irak. En opinión del autor, se ha abierto una indeseable división sindical en el momento menos oportuno
Irán y Siria se defienden de las acusaciones lanzadas por Washington
El euribor marca un nuevo mínimo al caer en marzo hasta el 2,411%
Las dudas sobre la solvencia y la excesiva interdependencia accionarial de Munich Re, Allianz e Hypovereinsbank provocaron ayer una debacle de los títulos de las tres compañías muniquesas. Las entidades tienen previsto acudir a los mercados para obtener un capital del que carecen. Una situación que se ha visto complicada por los fuertes cruces accionariales.
Martín Sanz deja Avánzit para desbloquear el futuro de la compañía
Urbis pagará un dividendo adicional
Fenosa recibe un crédito de 400 millones para sus inversiones en México
Business Creation transforma Miniwatt en un reciclador de plásticos
Ana Palacio viaja a Irán para negociar la ayuda humanitaria
Bruselas expedienta a Clearstream por abuso de posición dominante
La inflación de la zona euro se mantuvo en el 2,4% en marzo