_
_
_
_

Zoellick cree posible que la OMC cierre la Ronda de Doha en 2005

El representante comercial de EE UU, Robert Zoellick, aseguró ayer que aún es posible alcanzar un acuerdo para una nueva ronda de liberalización comercial a partir de enero de 2005, pese al serio retraso sufrido en las negociaciones marcadas en Doha tras el fracaso en cumplir el calendario de liberalización agrícola.

La clave para el éxito de la ronda de Doha, dijo Zoellick, pasa por que la cumbre ministerial de Cancún del próximo mes de septiembre se salde con éxito.

El representante estadounidense acusó a los europeos de haber impedido el acuerdo de liberalización agrícola, que debía haber estado cerrado ayer según el calendario marcado en Doha, ante la imposibilidad de acometer una reforma de la política agrícola común (PAC).

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Supachai Panitchpakdi, aseguró ayer al respecto que la falta de acuerdo en agricultura había sido una 'gran decepción' y pidió a los negociadores que 'redoblen sus esfuerzos en agricultura desde ahora hasta la reunión de Cancún', señaló.

Segundo fracaso

Se trata del segundo fracaso de la ronda de Doha después de haber perdido la meta de diciembre para un acuerdo sobre patentes farmacéuticas, lo que pone la ronda de liberalización en serio peligro.

Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, dijo ayer que pese al fracaso en no lograr un acuerdo a tiempo, 'no soy pesimista en materia agrícola', dijo. 'Las negociaciones comerciales no habrán terminado hasta que todos y cada uno de los apartados estén resueltos y en el calendario actual el apartado agrícola es sólo uno más de los capítulos a negociar'.

Lamy aseguró que los actuales riesgos geopolíticos hacían 'incluso más necesaria reforzar y aumentar el actuar sistema mundial del comercio'. A su juicio, 'si el mundo necesita algo son negociaciones multilaterales, acuerdos multilaterales y buenas noticias para la economía'.

El comisario europeo aseguró que la UE había tratado de evitar que las actuales tensiones transatlánticas se trasladarán al ámbito comercial, 'por el interés de todos'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_