_
_
_
_
Guerra en Irak

Ana Palacio viaja a Irán para negociar la ayuda humanitaria

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, viajará el viernes a Irán, donde al día siguiente se entrevistará con su colega, Jamal Jarazi, y con el presidente iraní, Mohamed Jatamí. La visita estará centrada básicamente en la cuestión de la ayuda humanitaria en el marco de la guerra contra Irak, según informaron a Europa Press fuentes diplomáticas españolas.

Con este mismo objetivo Palacio viajó a finales de la pasada semana a Turquía y Jordania y, tras su viaje a Irán, tiene previsto hacerlo a Siria. Estos cuatro países serán receptores de los cuatro millones de euros que el Gobierno español ha comprometido para paliar los efectos derivados de la guerra en los países vecinos de Irak.

Irán ha definido su postura en el conflicto como de 'neutralidad activa' y ha cerrado su espacio aéreo a las dos partes beligerantes. Además, ha negado insistentemente tener cualquier tipo de vínculo con la organización islamista Ansar al Islam, que Estados Unidos relaciona con Al Qaeda y cuyas posiciones en el norte de Irak están siendo atacadas por la coalición y por fuerzas kurdas.

Para Washington, Irán es otro de los componentes del Eje del Mal, junto a Irak y Corea del Norte. El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, ha acusado a Irán, al igual que a Siria, de prestar ayuda militar al régimen de Bagdad.

Además del conflicto, la ministra tendrá ocasión de repasar también diversos aspectos de la relación bilateral y del diálogo entre Irán y la Unión Europea. El viaje de Palacio a Irán será el primero que realice al país un miembro del Gobierno desde la visita de Estado que el pasado octubre hizo a España el presidente Mohamed Jatamí.

Con anterioridad, en octubre de 2000, el presidente del Gobierno, José María Aznar, realizó una visita oficial a Teherán durante la cual se entrevistó con los dos dirigentes de la revolución iraní: el guía espiritual y líder máximo, Alí Jamenei, y el presidente Mohamed Jatamí. El objetivo político de la visita fue respaldar el proceso de apertura iniciado por Jatamí en 1997.

El jefe del Ejecutivo español firmó entonces una declaración conjunta con Jatamí por la que ambos se comprometían a intensificar las consultas 'a alto nivel' y los contactos parlamentarios entre sus respectivos países a fin de incrementar sus intercambios comerciales y profundizar las relaciones económicas, especialmente en la exploración y desarrollo de los recursos de petróleo y gas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_