_
_
_
_
Guerra en Irak

El precio del barril de 'brent' cae el 5% por una presunta revuelta popular en Basora

F. M. / Agencias|

El carácter volátil y arbitrario del mercado del petróleo quedó patente ayer una vez más. El barril de brent, el crudo de referencia en Europa, se mantuvo durante toda la jornada al alza hasta que los rumores de una revuelta popular en Basora contra los mandos iraquíes tumbaron el precio del petróleo un 4,9% hasta llegar al entorno de 24,8 dólares. Las dificultades en la ofensiva, unidas a la violencia tribal en la región petrolera de Nigeria, habían mantenido al alza la cotización del crudo.

Telecomunicaciones

Telefónica cuestiona la ley antifraude de EE UU y pide a la SEC que la modifique

La controvertida ley antifraude aprobada por Estados Unidos para poner freno al clima de escándalos contables ha levantado ampollas en Telefónica. La única empresa española que prometió seguir los dictados de la ley Sarbanes-Oxley antes incluso de saber que su cumplimiento sería obligatorio para las firmas europeas cuestiona la utilidad de algunos preceptos y expresa su 'honda preocupación' en un escrito de alegaciones a la SEC. La operadora llega al punto de asegurar que la intromisión del regulador estadounidense en materia de gobierno corporativo puede desincentivar la cotización de compañías extranjeras en EE UU.

Mensajes cortos

La británica iTouch compra la española Movilisto por 60 millones

Itouch, la compañía británica de servicios y contenidos para móviles participada mayoritariamente por el grupo mediático Independent News, compró ayer la firma española Movilisto por 60 millones de euros. La operación, aseguran, ha dado lugar a la primera compañía europea del sector. Itouch, que cotiza en la Bolsa de Londres desde agosto de 2000, subió ayer un 3,8%, cerrando a 16,75 peniques.

Guerra en Irak

Farmacéuticas, petroleras y eléctricas resisten mejor los altibajos del mercado

Cecilia Castelló / Nuño Rodrigo|

La volatilidad se ha adueñado de los mercados. A una euforia excesiva le siguen movimientos en sentido contrario también exagerados. Todos los sectores europeos han sufrido fuertes altibajos desde que comenzó el ataque estadounidense a Irak. Químicas, medios de comunicación y tecnológicas encabezan las pérdidas, mientras farmacéuticas, petroleras y eléctricas aguantan el tipo.

Guerra de Irak

EE UU empieza a repartir entre sus empresas los contratos en Irak

A. B. N. / A. G.|

Irak ya es un negocio para las empresas estadounidenses antes, incluso, de concluir la guerra con la que EE UU busca derrocar a Sadam Husein. Los avances de las tropas aliadas hacia Bagdad se acompañan de concesiones de diversos servicios. El contrato más sorprendente ha sido la privatización de la gestión del puerto de Um Qasr antes incluso de su conquista.

Energía

Gas Natural prepara su salida del capital de Gas de Euskadi

Tania Juanes / Kirru Artea|

Gas Natural venderá sus acciones en Gas de Euskadi, participación que tras la adjudicación de Naturcorp a Cantábrico adquiere un carácter más financiero. El concurso, además de la empresa asturiana, beneficia a otras empresas y directivos: Gas Natural mejora su posición en la opa lanzada sobre Iberdrola mientras que el presidente de EDP se fortalece en su puesto.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_