_
_
_
_
Guerra en Irak

El Gobierno nipón amplía la ayuda para la compra de acciones

El Nikkei volvió ayer a las pérdidas después de cuatro subidas consecutivas. Cayó un 2,33%, mientras que el Topix se dejaba un 2,30%. El descenso coincide en este ocasión con el comunicado del gobernador del Banco de Japón, Toshihiko Fukui, en el que aseguró que aumentaría la compra de acciones de los bancos en un 50%. La decisión ha frustrado las expectativas de los inversores y de los miembros del partido gobernante que esperaban que dichas compras se duplicasen.

'Esa es una buena manera de destruir credibilidad y la confianza de los inversores en los primeros días de cargo que ha asumido Fukui. También dan idea de los problemas por los que atraviesa el país si todo el mundo está pendiente del banco central para rescatar el mercado de valores', comentaba ayer un operador a Bloomberg.

La medida ya fue decidida el año pasado por el gobernador anterior, Masaru Hayami, que sorprendió a los inversores al anunciar que el Banco Central de Japón compraría una parte de la cartera bursátil de los grandes bancos japoneses con el fin de protegerlos de las grandes fluctuaciones del mercado.

Fukui, por su parte, explicó que las instituciones financieras japonesas son lentas en la mejora de su solvencia y que todavía existe un gran peligro de que la volatilidad de los mercados afecten a los beneficios.

No más dinero

El gobernador del Banco de Japón justificó el nivel de compras que ha hecho porque los límites de la institución hacen que sea 'imposible' elevarlos a los cuatro billones de yenes que pedían algunos miembros del Partido Demócrata Liberal de Koizumi.

Algunos gestores consideran que el hecho de limitar las pérdidas de los bancos por el declive de las Bolsas no revertirá en el estrechamiento de los préstamos bancarios que lleva registrándose en los últimos seis años y que ha privado a la segunda economía mundial de la obtención de créditos para crecer.

Sobre las Bolsas asiáticas también pesan las incertidumbres de la guerra. Hay operadores que ya pronostican la duración del conflicto bélico entre Estados Unidos en Irak en tres meses o más; buenas noticias para activos refugio como el oro, comentaban los operadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_