La dirección de Seat pretende negociar con los sindicatos un aumento de la flexibilidad de la planta de Martorell de hasta el 20%. Esto supondría una jornada semanal de cuatro días más dos de flexibilidad en función de la demanda. La compañía quiere aplicar esta medida durante 2003.
Miguel Ángel Aguilar sostiene que ante la crisis de Irak hay percepciones diferentes entre un Estados Unidos chapado a la antigua y una Unión Europea embarcada en una aventura pionera
Antonio Cancelo explica la necesidad de que exista un pequeño repertorio de normas, menos intervencionismo y que la ley se aplique con rigor para quien la transgreda
Las eléctricas controlan más del 90% de la actividad liberalizada (clientes fuera de tarifa), según se refleja en los datos de diciembre de 2002 del operador del mercado. También las estadísticas del sector muestran esa situación al acabar el año: el 38,3% de ese mercado liberalizado estaba controlado por Iberdrola; un 36,7%, por Endesa; un 12,7%, por Fenosa; un 6,5%, por Cantábrico; un 4%, por Gas Natural; un 1,2%, por EDF, y el 0,6% restante, por otros agentes. Las compañías consideran que los cortos márgenes no animan a participar a otros operadores.
Endesa eleva a 1.690 millones, un 30% más, su inversión en Andalucía en cinco años
El Gobierno catalán rebajará los avales exigidos a Al-pi
Divide y perderás
Móviles se compromete a aumentar el dividendo por encima del IPC
TELEFâNICA MâVILES, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 5,96)
Los sindicatos que apoyaron la doble escala salarial ganan en Nissan
DEUTSCHE BANK, mantener posiciones compradoras
La Junta de Andalucía ha decidido remitir a la Fiscalía Anticorrupción el resultado provisional de su inspección en Cajasur al detectar dos presuntos delitos graves. La denuncia que cursará el Gobierno andaluz acusa a la entidad cordobesa presidida por el sacerdote Miguel Castillejo de falsedad documental y de apropiación indebida por valor de 10,2 millones de euros. La Junta da así por suspendida su investigación en la caja por la obstrucción a la labor inspectora que dice encontrar en la entidad.
Arrecian las críticas contra la política de Gutiérrez Actividad económica en Argentina
Una ristra de procesos judiciales contra altos cargos de grandes consorcios convulsiona Alemania, un país tradicionalmente preocupado por la moral empresarial
Las Bolsas europeas recondujeron su trayectoria hacia las pérdidas cuando Estados Unidos comunicó que el déficit comercial en 2002 fue un 21,5% más alto y por los precios de producción en enero, que tuvieron la mayor subida en 13 años. El Ibex cayó un 0,79% con la contratación bajo mínimos.
Francia busca en España personal sanitario para cubrir 10.000 vacantes
La fiscalidad que soportan los salarios en la mayoría de los países de la OCDE ha caído en 2001 y 2002. Pero no en todos. En España, el peso de los impuestos y las cotizaciones sobre el total de las rentas del trabajo ha subido un 1,1% en 2002 respecto al año anterior, el más alto de los países de la UE. En general, las parejas casadas y con hijos disfrutan mayores beneficios fiscales que los trabajadores solteros.
SIEMENS AG, esperar la adopción de posiciones compradoras
BBVA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 8,08)
Powell exige a Turquía una respuesta inmediata para poder desplegar sus tropas
ROYAL DUTCH, esperar adopción de posiciones compradoras
Calzada exhorta a las empresas a poner en marcha comités de auditoría
Las cajas aseguran que la exigencia de comités de auditoría no les afecta
Economía inicia el traspaso a las regiones de expedientes sobre defensa de la competencia
DOW JONES, mantener posiciones cortas
La multinacional alemana Babcock Borsig reconoció ayer haber desviado a una cuenta bancaria de su propiedad 20 millones de euros desde las arcas de su filial española. Un portavoz de la compañía aseguró que la transferencia se realizó en concepto de un préstamo que 'no se pudo devolver por la suspensión de pagos de la matriz'. Estos 20 millones de euros formaban parte de la liquidez que ingresó la SEPI en la empresa española para sanearla, según aseguran fuentes cercanas a la operación.
Gas Natural asumirá la construcción y la titularidad de la planta de ciclo combinado de Cartagena (Murcia), proyectada por Repsol. Las dos compañías negocian ahora el precio de venta del proyecto. La planta se levantará en terrenos de Repsol y tendrá una potencia de 1.200 megavatios, con una inversión de 600 millones de euros. En cambio, ambas empresas han pospuesto la formación de una sociedad mixta para agrupar los negocios de transporte de gas licuado (GNL).