_
_
_
_
Kenneth Rogoff

El economista jefe del FMI prevé varios trimestres de deflación en Alemania

La amenaza de deflación en la economía mundial ha crecido, contra lo que pudiera suponerse por el alza del precio del petróleo. La caída del consumo que puede provocar una nueva crisis de confianza está en el origen de este riesgo. æpermil;se es el escenario que prevé el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kenneth Rogoff, que anuncia varios trimestres de caídas de precios en Alemania y urge medidas al respecto al Banco Central Europeo. Los responsables económicos de la eurozona descartan la amenaza, mientras someten a revisión los instrumentos de política monetaria.

Agricultura

Marruecos, amenaza para el sector hortofrutícola

José Carlos Blanco|

El sector español de frutas y hortalizas está preocupado ante la posibilidad de que Bruselas incremente los contingentes de importación en condiciones ventajosas para las producciones hortofrutícolas de Marruecos, como se estipula en los acuerdos de asociación.

Antonio Fontenla

'Si las playas gallegas no están limpias de fuel en mayo, será dramático'

El presidente de la CEG, Antonio Fontenla, cosidera ¢equilibrado¢ y respalda el Plan Galicia del Gobierno, que se resume en el despegue de las infraestructuras; un impulso a la gran afectada por el chapapote, la Costa da Morte; la redistribución de la riqueza y el fin de los desequilibrios de la Galicia interior. En su opinión, el AVE será el gran revulsivo de la modernización de Galicia.

Estrategia

Endesa prevé controlar el 40% del nuevo mercado liberalizado

El líder del mercado eléctrico español, Endesa, no prevé perder clientes con la apertura del mercado que se inició el pasado 1 de enero y que afecta a los clientes domésticos y a todo el comercio. Considera que mantendrá una cuota del 40% en ese segmento. Y, aunque prevé que no se producirán cambios significativos en meses, ha puesto en marcha ofertas que incluyen la venta de gas.

Normativa

Los expertos piden que se regule el deber de lealtad de los consejeros y directivos

Arantxa Corella|

Los deberes de lealtad y diligencia de los consejeros de las empresas están en boca de todos. Pero pocos saben qué significan exactamente. Los expertos en derecho mercantil consultados por este diario coinciden en que estos deberes deben precisarse y regularse por ley, para evitar una inseguridad jurídica que daña tanto a los accionistas como a los propios consejeros. Además, recomiendan que estos deberes se extiendan también a los directivos que no forman parte del consejo y a los accionistas con posiciones de control en la compañía.

Renta variable

El petróleo sitúa a la Bolsa rusa en el punto de mira de los inversores internacionales

Andreu Castellano|

Los últimos dos años han sido horribles para la renta variable, excepto en Rusia. Medida en dólares estadounidenses, la Bolsa de Moscú subió el 81% en 2001 y un 38% en 2002. La tendencia va camino de repetirse por tercer año consecutivo, según los analistas. Rusia vuelve a atraer a los inversores internacionales al mismo tiempo que las empresas más representativas, todas ellas petroleras, mejoran su transparencia.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_