_
_
_
_
Loza sevillana

El cierre amenaza La Cartuja de Sevilla

Las históricas lozas de La Cartuja de Sevilla, con más de 160 años de historia, tienen un pasado esplendoroso y una codiciada marca, pero nadie quiere ahora asumir la pesada losa de la gestión de la empresa. La Cartuja Pickman, que se saneó en 1999 tras superar una suspensión de pagos, acaba de entrar en una nueva crisis que amenaza con ser la definitiva.

Su último dueño, Álvaro Ruiz de Alda, también propietario de la empresa asturiana de cerámica San Claudio, dejó la semana pasada la fábrica sevillana en manos de la empresa pública Rumasa, que dice haberse visto obligada a ejecutar un crédito hipotecario concedido en 1985, pero que no quiere ni oír hablar de asumir la gestión y mucho menos de pagar los sueldos, como le exige el dueño saliente.

En contestación al requerimiento notarial de Ruiz de Alda, en el que hacía responsable de Pickman a la empresa de Patrimonio del Estado, Rumasa advierte de las 'graves responsabilidades' por el abandono de los compromisos empresariales en el que se estaría incurriendo. E incluso ofrece fórmulas para que Pickman use los bienes hipotecados para mantener la actividad.

La plantilla, como explica Juan Antonio Florido, responsable provincial del sector químico de CC OO, cree que Ruiz de Alda sólo busca apropiarse de la marca y cerrar la fábrica, ya que entre los activos cedidos a Rumasa no se encuentra la histórica enseña. El empresario asturiano, requerido por este diario, guarda silencio.

Los 135 empleados de La Cartuja ya sospechaban de Ruiz de Alda cuando compró sin pestañear la empresa después de que otros empresarios andaluces, como el Grupo Caballero, descartaran la operación por falta de rentabilidad. 'San Claudio era un competidor histórico de La Cartuja y Ruiz de Alda empezó a incumplir los acuerdos desde el primer momento', indica Florido. Desde los primeros meses, la plantilla viene denunciado ante la Inspección de Trabajo 'el desmantelamiento y la descapitalización de la empresa', con supuesta desviación de producción a Marruecos y traslado de maquinaria. 'Ruiz de Alda se encontró la empresa saneada después de un esfuerzo de los trabajadores y de todas las Administraciones'.

Posible investigación

Se refiere Florido al acuerdo que hace tres años permitió levantar la suspensión de pagos y superar unas deudas de 22 millones de euros. Se firmó entonces un acuerdo laboral y todos los acreedores (Seguridad Social, Hacienda...) asumieron quitas o refinanciación, a excepción de Rumasa.

Sostiene la empresa pública que ha sido el propio Ruiz de Alda el que ha provocado la ejecución de un préstamo que en su día sumó 1,5 millones de euros. El empresario replica que ya ha pagado el 60% de esta deuda y denuncia, en una carta dirigida a los trabajadores, que la empresa nunca recibió este dinero. La controversia de este dato ha animado a la plantilla a reclamar a la Fiscalía de Sevilla a que investigue las presuntas irregularidades en la gestión.

Florido insiste en que Rumasa ha asumido activos que no incluyen la marca y recuerda que sobre ésta pesa un embargo de la Seguridad Social. Sin embargo, teme que Ruiz de Alda pretenda saldar esta deuda y poder así hacer uso de la marca. La plantilla tiene previsto reunirse hoy lunes con todas las Administraciones y les reclamará que busquen una fórmula para que la fábrica de Sevilla pueda seguir funcionando con su marca.

Según los datos que la dirección le ha facilitado a los trabajadores, Pickman estaría ya muy por debajo de los seis millones de euros que facturaba en 1999, con pérdidas anuales que rondan los 900.000 euros.

De mano en mano

La Cartuja de Sevilla ha atravesado una etapa convulsa en las últimas décadas de su larga historia. Ruiz de Alda era su quinto propietario. El primer saneamiento llegó en 1985. En el proceso de reprivatización de la empresa que sucedió a la expropiación de Rumasa, que era entonces propietaria de Pickman, la empresa de Ruiz Mateos le concedió a la sevillana un crédito en el marco de una operación de saneamiento que costó al Estado 15 millones.

Rumasa compró el 45% de Pickman en 1982 y el resto del capital pasó a manos de pequeños accionistas. Entre los años 1985 y 1987, la empresa se entrega a distintas sociedades como Invertécnica de Promociones y Estudesa. En 1995, Plusvalores, grupo controlado por Enrique Tatay, se hace con la empresa como pago por los créditos concedidos a Estudesa. En 1997, las acciones pasan al empresario Ildefonso Jiménez Carmona, que suspende pagos en 1999.

Joyas de origen inglés talladas junto al Guadalquivir

La leyenda de la loza sevillana por excelencia nació hace más de 160 años. Charles Pickman, miembro de una familia de comerciantes ingleses que se dedicaba a la exportación de loza a España, se trasladó a Sevilla en 1841 y compró el Monasterio de Santa María de las Cuevas, una joya del siglo XV, ubicado a orillas del Guadalquivir y en el corazón mismo de la actual Isla de Cartuja. Tras fundar Pickman, empezó a fabricar allí exquisitas lozas bajo la marca de La Cartuja de Sevilla. Los nobles de la época, que las colocaron en sus mesas, ayudaron a forjar su prestigio. La mismísima reina Isabel II designó a Pickman en 1871 proveedor oficial de la Casa Real Española. Los productos de La Cartuja de Sevilla, herederos de aquella loza fina de origen inglés y manufactura artesanal, se venden hoy en el mercado español a través de El Corte Inglés y tiendas especializadas. Actualmente, la empresa distribuye un total de 22 modelos de vajillas y servicios de mesa, 15 de ellos con más de un siglo de historia. Sus productos estándar de 56 piezas pueden oscilar entre los 420 y los 1.000 euros. En este nivel se encuentra por ejemplo el modelo Imperio 150 Aniversario, que rescató un estampado de hace más de siglo y medio. Las joyas de la corona forman parte de un museo que ha sido tasado en 4,8 millones de euros. Durante la penúltima crisis, estas piezas históricas se embargaron para cubrir las deudas con Hacienda hasta que el Ministerio de Cultura pagó la factura y se hizo cargo del museo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_