ALLIANZ AG (cierre: 65,40)
Reino Unido amplía el gasto en supervisión bancaria
Una reforma necesaria
Murmansk, de base naval a centro de distribución de crudo a EE UU
Las aseguradoras lastran de nuevo al mercado y caen ya el 13,2% en el año
Williams & Humbert ganó un 59% más, pese a la caída de las ventas
Juan Manuel Eguiagaray Ucelay prevé la aparición de nuevos códigos de buen gobierno corporativo en España. Pero considera esencial que el Gobierno fomente la presión social para que éstos sean acatados por las empresas
Telefónica empezará a comercializar este año teléfonos móviles de última generación GPRS con la marca Movistar. La operadora tiene un acuerdo de producción exclusiva con la compañía Vitelcom, que ha construido una planta en Málaga para fabricar los móviles de Telefónica. Las primeras unidades, unas 250.000, saldrán al mercado antes de que finalice 2003.
Jordi Sevilla, máximo responsable de la política económica del PSOE, denuncia la pérdida de competitividad de la economía española por el repunte inflacionista y propone una revisión profunda de la Administración exterior y la separación entre los fondos de ayuda al desarrollo y de apoyo a la internacionalización.
Las instituciones públicas de la ciudad francesa de Lyon se han confabulado para restar turismo y negocio a París.
Un total de siete compañías catalanas del sector audiovisual han unido fuerzas en una nueva sociedad, Digital Events, con la que pretenden abarcar el mercado europeo. La compañía presentará una oferta para ofrecer sus servicios en los Juegos Olímpicos que se celebrarán el próximo año en Atenas.
El escenario bélico y sus efectosEntre los efectos de una guerra contra Irak no está precisamente una reactivación rápida de la economía mundial, a juzgar por la opinión de la mayoría de los expertos consultados por este periódico. Aparte de que el tradicional efecto directo de un incremento del gasto en armamento sobre la producción económica ya no se produce, varios analistas destacan que ni siquiera una guerra rápida garantiza la paz posterior y la estabilidad, y que bien podría reproducirse la réplica terrorista.
Cascos acepta la solución que imponga Hacienda para la deuda de Renfe
QUALCOMM (cierre: 36 1/4)
Arsys certifica su seguridad en comercio electrónico
INTEL (cierre: 15 1/16)
El cierre amenaza La Cartuja de Sevilla
Los deberes de lealtad y diligencia de los consejeros de las empresas están en boca de todos. Pero pocos saben qué significan exactamente. Los expertos en derecho mercantil consultados por este diario coinciden en que estos deberes deben precisarse y regularse por ley, para evitar una inseguridad jurídica que daña tanto a los accionistas como a los propios consejeros. Además, recomiendan que estos deberes se extiendan también a los directivos que no forman parte del consejo y a los accionistas con posiciones de control en la compañía.
A las Bolsas se les acumulan los problemas. La incertidumbre que genera desde hace tiempo la situación geopolítica y el empeoramiento de las principales cifras económicas en Estados Unidos y en Europa han alejado al inversor final de los mercados. Ahora ha saltado con fuerza un competidor, que busca, precisamente, a ese inversor final. Los bonos empresariales causan furor.
La amenaza de deflación en la economía mundial ha crecido, contra lo que pudiera suponerse por el alza del precio del petróleo. La caída del consumo que puede provocar una nueva crisis de confianza está en el origen de este riesgo. æpermil;se es el escenario que prevé el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kenneth Rogoff, que anuncia varios trimestres de caídas de precios en Alemania y urge medidas al respecto al Banco Central Europeo. Los responsables económicos de la eurozona descartan la amenaza, mientras someten a revisión los instrumentos de política monetaria.
El sector español de frutas y hortalizas está preocupado ante la posibilidad de que Bruselas incremente los contingentes de importación en condiciones ventajosas para las producciones hortofrutícolas de Marruecos, como se estipula en los acuerdos de asociación.
El líder del mercado eléctrico español, Endesa, no prevé perder clientes con la apertura del mercado que se inició el pasado 1 de enero y que afecta a los clientes domésticos y a todo el comercio. Considera que mantendrá una cuota del 40% en ese segmento. Y, aunque prevé que no se producirán cambios significativos en meses, ha puesto en marcha ofertas que incluyen la venta de gas.
NIKKEI 225 (cierre: 8.484)
La reforma de las prestaciones por desempleo
El presidente de la CEG, Antonio Fontenla, cosidera ¢equilibrado¢ y respalda el Plan Galicia del Gobierno, que se resume en el despegue de las infraestructuras; un impulso a la gran afectada por el chapapote, la Costa da Morte; la redistribución de la riqueza y el fin de los desequilibrios de la Galicia interior. En su opinión, el AVE será el gran revulsivo de la modernización de Galicia.
Altadis ha aplazado la construcción de un hotel y un centro comercial en su antigua fábrica de Valencia, donde iba a invertir 90 millones de euros junto al Grupo Ballester, y es muy probable que no la lleve a cabo. El Ayuntamiento les ha ofrecido permutar el histórico inmueble por edificios municipales y los dos socios están de acuerdo.