Telefónica, esperar en el inicio de posiciones compradoras
Telefónica, esperar en el inicio de posiciones compradoras
Telefónica, esperar en el inicio de posiciones compradoras
El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propugnó ayer en la localidad suiza de Davos la urgencia de reconstruir 'un orden económico mundial' para combatir el hambre y la pobreza, y fomentar la paz. Lula pidió el apoyo a los países más industrializados del mundo para crear un fondo internacional que luche contra la pobreza en el Tercer Mundo y abogó por el libre comercio, frente a las actitudes proteccionistas de las naciones ricas.
BANCO POPULAR (cierre: 37,1)
La escalada de las telecomunicaciones evita el descalabro de los mercados
Los avicultores españoles encaran el nuevo ejercicio con un flamante acuerdo con la industria. Atrás han dejado cuatro años en los que han acumulado pérdidas por 87 millones de euros, a los que habrá que añadir otros 37 millones ocasionados por un mes de paro productivo. Pero los productores se quejan de los márgenes abusivos que sigue manteniendo la distribución y ven con recelo la creciente competencia del exterior.
División ante las herencias
El mercado español gana un 3,8% en lo que va de año frente a caída promedio del 3,5% del resto de las principales Bolsas europeas. La situación en Latinoamérica ha sido determinante. En Argentina, las cosas discurren de manera más sosegada, y en Brasil, el real recupera posiciones aunque a costa de mayores tipos de interés.
El sector turístico prevé este año una menor rentabilidad pese al aumento de visitantes
Los problemas monetarios de Argentina se han invertido. Lejos de los pronósticos de hiperinflación formulados por la mayoría de los analistas en el primer trimestre de 2002, la caótica economía suramericana afronta hoy el desafío de una creciente apreciación del peso. La preocupación del Gobierno es que, de continuar, esta tendencia pueda minar el aumento de las exportaciones, en particular hacia Brasil
PRISA (cierre: 6,2)
Dos filiales del grupo británico HSBC y el Bank of East Asia, de Hong Kong, se han convertido en las primeras entidades extranjeras en ofrecer servicios por Internet en China, una vía para aumentar el negocio en uno de los países con mayores tasas de ahorro del mundo. La entrada de la banca extranjera será un revulsivo para las entidades locales, que tendrán que doblar sus esfuerzos en este negocio.
Fuerte crecimiento de la venta de viviendas existentes en diciembre en Estados Unidos
ZELTIA (cierre: 5,7)
Las aseguradoras se someterán a más inspecciones
ACERINOX (cierre: 33,45)
Turín dio ayer el último adiós al patriarca de Fiat, Gianni Agnelli, que falleció el viernes a los 81 años. El funeral, que se celebró en la catedral turinesa, fue seguido desde el exterior por miles de ciudadanos, que recibieron con aplausos la llegada del féretro del Avvocato, apodo por el que era conocido en Italia. Durante todo el fin de semana cerca de 100.000 turineses visitaron la capilla ardiente de Agnelli, instalada en la histórica sede de Fiat en Lingotto.
El Gobierno aprueba un convenio para la promoción de inversiones en Uzbekistán
Alarma en el País Vasco por el volumen de los vertidos en el Cantábrico
La sociedad que construirá el nuevo gasoducto entre España y Argelia, puede contar en breve con un nuevo socio. Iberdrola, que ha hecho de la actividad gasística uno de los ejes de su consolidación como compañía energética integrada, negocia con Sonatrach y Cepsa su participación en ese macroproyecto.
Una incursión israelí en Gaza deja al menos 12 palestinos muertos
Nuevo repunte interanual de los precios de producción industrial españoles en diciembre
ALTADIS (cierre: 22,05)
FERROVIAL (cierre: 24,64)
Aplanamiento de la ETTI en dólares
La ampliación reducirá 3.000 euros la media de renta per cápita comunitaria
El primer ministro de Marruecos, Driss Jettu, informó a José María Cuevas de que su Gobierno está firmemente decidido a mejorar el clima para atraer las inversiones españolas y eliminar las trabas burocráticas existentes. Turismo, obras públicas, telecomunicaciones y textil son los sectores prioritarios para el país norteafricano.
Juan Manuel Eguiagaray Ucelay afirma que discutir sobre el gobierno corporativo, por muy importante que de hecho sea, resulta todavía un adorno cosmético más que una terapia real para el mejor funcionamiento de las empresas