Que 20 años no es nada
Que 20 años no es nada
Que 20 años no es nada
La economía atraviesa un momento delicado, pero la Bolsa debe adelantarse a una recuperación, por eso Antonio Morales opina que la situación de los mercados no se ve tan crítica como la de la economía
Los analistas de Bear Stearns elevaron ayer la recomendación de Du Pont de valor atractivo a compra al entender que el fabricante de productos químicos alcanzará sin problemas su meta de beneficios. También elevaron las previsiones de ingresos para General Motors, una compañía que el pasado miércoles anunció que venderá más de lo esperado.
El paro cae en EE UU al 5,7% en agosto gracias a la creación de empleo público
Miguel Ángel Aguilar subraya las diferencias entre las promesas de austeridad que hacían los populares desde la oposición para cuando alcanzaran el poder y la realidad. De aquellos escrúpulos, dice al autor, nada ha quedado en pie
Al director general de la compañía aérea italiana, Salvatore Avaro, no le gustan las demoras, todo lo quiere obtener de manera rápida. Le gusta trabajar teniendo de fondo una gran imagen de la catedral de Notre-Dame, recuerdo de su estancia en París
Zara y el baloncesto
Wal-Mart, un caso de empresa-destructor, está rompiendo todos los moldes en el sector de grandes almacenes
Las compañías exigen a sus empleados lealtad y capacidad de comunicación
Los avances tecnológicos del último siglo han provocado cambios tan grandes en todas las áreas de conocimiento que los profesionales han de recurrir a la formación continua para estar al día y mantener así su atractivo dentro de la empresa. Atrás quedaron los tiempos en que, de entre todos los licenciados universitarios, sólo los médicos habían de seguir estudiando. Por primera vez, muchos conocimientos se quedan obsoletos unos años después de haber terminado la carrera y se calcula que la mitad de las profesiones que estarán vigentes dentro de 20 años nos resultan ahora desconocidas.
Trabaja rodeado de regaliz, caramelos y pastillas de colores. Ferran Juncà, de 46 años, cambió la docencia en la universidad por la aventura de dirigir una empresa de golosinas, cuyo producto estrella, un osito de gelatina, cumple ahora 80 años
Ha convertido ACS en la primera constructora española y en el último mes ha dado una lección, con el fichaje de Ronaldo, de cómo se manejan los hilos en una negociación
El fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones Ericsson ha alcanzado un 99,5% de suscripción en la emisión de 3.245,66 millones que lanzó a mediados de julio después de siete trimestres consecutivos presentando pérdidas, según ha informado hoy el grupo.
La producción industrial de Alemania cayó un 1% en julio
Los inversores y la confianza
Opening consigue un préstamo de los bancos para reabrir sus centros
El gasto de los hogares japoneses subió un 1,3% en julio
El paro de EE UU cae hasta al 5,7% en agosto y supera las previsiones
CARREFOUR, mantener las posiciones compradoras (cierre: 11,25)
NH HOTELES, esperar en el inicio de posiciones compradoras (cierre: 10,15)
Arenas y Chaves se dan cuatro meses para pactar la financiación
TELEFâNICA, esperar en el inicio de posiciones compradoras (cierre: 9,12)
El miedo a una guerra en Irak coloca el precio del petróleo a niveles del 11-S
AMADEUS, esperar en el inicio de posiciones compradoras (cierre: 5,24)
British Energy busca la financiación de Londres tras declararse insolvente
SCH, esperar la adopción de posiciones largas (cierre: 6,50)
La Bolsa española se asomó ayer, por segundo día consecutivo al mínimo del año, que se corresponde con los niveles de abril de 1997. La salvó la campana. Al cierre el Ibex cayó un 1,37%, hasta los 6.080,4 puntos. El mínimo del 5 de agosto quedó establecido en los 5.963,20 puntos. O lo que es lo mismo, resta sólo un 1,96% para marcar una nueva referencia negativa.