_
_
_
_
Crisis argentina

SCH y BBVA acusan al Gobierno argentino de haber destruido el sistema financiero

Las principales empresas españolas con intereses en Argentina culparon ayer a los Gobiernos de aquel país de tomar decisiones que han descapitalizado el sector bancario y la economía. ¢El Gobierno argentino ha destruido el sistema financiero con las medidas que aplicó en su contra¢, afirmó ayer el director de estrategia y análisis de la división América del Santander Central Hispano, José Juan Ruiz.

El director del Servicio de Estudios del BBVA, Miguel Sebastián, que compartió esta opinión, aseguró que el Ejecutivo debería haber ¢pesificado¢ primero la Economía y después haber devaluado la moneda, y no al revés. Además, añadió que estas medidas deberían haberse hecho de forma inmediata, y no transitoriamente. Ambos directivos participaron ayer en el curso Inversiones españolas en Latinoamérica: la crisis argentina, organizado en Santander por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). A pesar de estas críticas, ninguno de los dos hizo referencia a la posibilidad de que las entidades abandonaran Argentina.

Tanto Sebastián como Ruiz tacharon de ¢débiles¢ y ¢populistas¢ los sucesivos Gobiernos del país desde la dimisión de Fernando de la Rúa, y los acusaron de haber eliminado el sistema de convertibilidad a cambio de ninguna ¢alternativa¢ y con ¢engaño¢ para los ciudadanos.

Más información
Foro de SCH: La opinión de los lectores
Foro del BBVA: La opinión de los lectores
Elija los cinco valores del Ibex 35 que más subirán esta semana
Chat: El corro bursátil

El representante del SCH, entidad presente en Argentina a través del Banco Río y con participación en el Banco Galicia, dibujó un panorama sombrío para la economía argentina, de la que dijo que ¢está en una situación realmente crítica y terminal¢. ¢La solidez que tenía la economía del país latinoamericano la destrozaron las medidas adoptadas por el Gobierno para salir de la convertibilidad¢, y ¢no los bancos ni las instituciones¢. ¢Los bancos tenemos todos los problemas posibles¢, tanto de liquidez como de tipos de interés, plazos y divisas. En esta situación, añadió Ruiz, en la que mensualmente salen 2.500 millones de dólares de depósitos pese al corralito, ¢no se puede seguir, salvo que el Banco Central de Argentina dé liquidez¢ a los bancos.

Miguel Sebastián hizo mención a la posición del Fondo Monetario Internacional (FMI), que calificó de ¢ambigua¢ en lo que respecta a la banca extranjera que opera en el país suramericano. El directivo del BBVA (matriz del argentino Banco Francés), aseguró que ya ha finalizado el ajuste interno de la economía argentina y apuntó que son las instituciones multilaterales las que se deben hacer cargo de las ayudas y el reflotamiento del sistema. ¢Nosotros ya hemos pagado por las pérdidas que nos ha supuesto la devaluación del peso y por las caídas en Bolsa¢.

Para empezar a pensar que es posible salir de la crisis, el responsable del SCH consideró que hay que solucionar el problema de los activos bancarios, que son ¢ilíquidos¢ y también que se debe ¢anclar el tipo de cambio¢ para dar estabilidad. Además recomendó impulsar unas ¢precondiciones¢, como ¢estabilizar la moneda¢, implantar incentivos para que se ahorre en pesos y no en dólares y lograr seguridad jurídica. Una vez implantados estos requerimientos se debería intentar que el sistema bancario fuese ¢muy transaccional¢, lo que posibilitaría que se recompusiesen las bases de capital en tres o cuatro años, en los que no obtendrá beneficios, pero sí conseguirá cubrir los costes de explotación con los ingresos por comisiones.

Mucho más optimistas se mostraron los representantes de Repsol YPF, Telefónica y de Aguas de Barcelona. El director general de planificación estratégica de Telefónica, José María del Rey, aseguró incluso que la compañía sigue ¢analizando nuevas oportunidades de inversión¢.

El director corporativo de relaciones externas de Repsol YPF, Antonio Gomis, aseguró que saldrán ¢adelante¢ ¢con medidas ortodoxas¢.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_