El sector afronta Fitur sin despejar el horizonte de la temporada próxima
American Express ganó un 53% menos el año pasado
El grupo Banco Pastor no cumplió el año pasado su previsión de aumentar el beneficio un 10%. Pese a una evolución muy favorable de la parte alta de la cuenta de resultados, el beneficio creció sólo un 2,8% como consecuencia del impacto del fondo estadístico por insolvencias. La cuenta refleja un buen comportamiento del negocio típico bancario, que se manifiesta en una mejora del margen financiero del 16,7% y de más del 15% del margen de explotación. Además, mejoró la eficiencia en dos puntos.
ONA potencia su presencia en el exterior en la India
El Santander Central Hispano ha ingresado en los últimos seis meses 792,7 millones de euros (131.894 millones de pesetas) de plusvalías con la venta de títulos de sus aliados europeos. Destaca la venta de un 3% en Société Générale, una de las alianzas, junto a la del Commerzbank, que la entidad española quiere deshacer. El SCH espera a que el 4,8% que posee en la entidad alemana genere plusvalías para venderlo. Actualmente, presenta unas minusvalías latentes de 195,2 millones de euros. En conjunto, los antiguos aliados del SCH aún poseen 2.569 millones de euros del capital.
El Ministerio de Medio Ambiente ha presentado ante el Consejo Nacional de Bosques, órgano consultivo que se ha creado hace una semana, el documento de debate del plan forestal español. Este plan se propone diseñar una política 'común y coordinada' para la gestión del sector forestal, actualmente inexistente. Articula 150 medidas, con un coste de 320.000 millones de euros (53 billones de pesetas), entre las que destaca el incremento en un 14% de la superficie forestal, a fin de aprovechar el papel de los bosques como sumideros de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más crucial.
CC OO recurrirá el fallo contra el uso del correo electrónico en el trabajo
Energis asegura tener apoyo financiero, pero los analistas desconfían
Halifax financiará el plan de salvación de Equitable Life
El Monte, en contra de limitar el peso público
Nerviosismo, a la espera de la decisión de la Reserva Federal el miércoles. El Nasdaq gana un 0,32%
Las empresas españolas se van a gastar 420 millones de euros (70.000 millones de pesetas) adicionales a la subida salarial del 2001 para compensar el desvío del IPC, que el pasado ejercicio se situó siete décimas por encima de la previsión oficial. El incremento salarial medio pactado en 2001 se situó en el 3,4%, que se eleva al 3,6% si se incluyen las cláusulas de revisión salarial para compensar el citado desvío de la inflación.
Alcohol irresponsable
El BBVA entra en el mercado portugués de seguros
La masa monetaria (M3) de la zona euro aumentó un 8% en diciembre con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el mismo crecimiento que el registrado en noviembre, según datos difundidos ayer por el Banco Central Europeo (BCE), que ponen de manifiesto el alto nivel de liquidez en los países adscritos a la moneda única, lejos del objetivo de referencia, fijado en el 4,5%.
Dinamarca rehúsa fijar la fecha del referéndum sobre la moneda única
Cascos asegura que CiU debería haber entrado en el Gobierno en 1996
El Instituto Valenciano de Finanzas reduce créditos
BMW batió récord de facturación y beneficios en 2001 pese a la crisis
Cinco Dias da un mayor peso a la información de empresas en su 'web'
El 30% de las transacciones comerciales en el mundo pasará a denominarse en euros en los próximos meses, y casi con seguridad antes del 30 de junio. Informes del Banco Central Europeo y del Banco de España coinciden en esta afirmación, mientras Eurostat confirma que la Unión Europea es ya el mayor exportador mundial.
Los institutos tecnológicos españoles han puesto en marcha un plan para entrar en Latinoamérica. El objetivo es establecer vías de colaboración con aquellos países que van desde el intercambio de información con los centros tecnológicos de esa zona hasta la implantación directa.
El ministro de Exteriores de Argentina, Carlos Ruckauf, viajó ayer a Estados Unidos para asegurar que su país cumplirá las normas del libre mercado, en un intento de conseguir su apoyo ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno argentino, que anunciará más detalles sobre el plan económico el fin de semana, confirmó que el PIB se contraerá un 4,9% este año y que la inflación alcanzará el 15%.
El PSOE se muestra dispuesto a pactar con el PP la financiación local
La pelota de los bancos está en el tejado del BBVA
Los nuevos propietarios de Aerolíneas Argentinas se enfrentan a una situación doblemente delicada, ya que a la crítica situación de la compañía aérea se une ahora la crisis que atraviesa la economía argentina. De momento, aseguran que ya han conseguido del apoyo de los trabajadores y negocian un acuerdo con los acreedores que les podría convertir también en accionistas de la compañía.