_
_
_
_
Antonio Mata

'Vamos a fusionar Aerolíneas con la filial de vuelos interiores Austral'

Los nuevos propietarios de Aerolíneas Argentinas se enfrentan a una situación doblemente delicada, ya que a la crítica situación de la compañía aérea se une ahora la crisis que atraviesa la economía argentina. De momento, aseguran que ya han conseguido del apoyo de los trabajadores y negocian un acuerdo con los acreedores que les podría convertir también en accionistas de la compañía.

A caballo entre Argentina y España, Antonio Mata pilota el cambio de filosofía empresarial en Aerolíneas, que se ha convertido en una empresa de capital privado.

Pregunta. ¿Se ha cerrado ya el acuerdo con los trabajadores?

Respuesta. El futuro que afronta Argentina con su situación económica nos hizo ver que teníamos que modificar la reducción salarial, ya que la devaluación de la moneda local nos permite reducir los costes fijos laborales. Así que, retiramos eso de la mesa de negociación, con lo que hemos logrado un consenso con los siete gremios de Aerolíneas Argentinas

P. ¿Eso quiere decir que han reducido sus costes?

R. Eso quiere decir muchas cosas. Hemos mejorado la productividad, las funciones de parte del personal que necesitábamos que fuese polivalente.

P. ¿Cuánto han mejorado la productividad?

R. Hemos aumentado la jornada de trabajo en un 10% de lo que era la posición semanal. Es decir, una hora diaria, aproximadamente. Eso va a suponer un ahorro a Aerolíneas este año de unos 40 millones de dólares [46,17 millones de euros].

P. ¿Cómo está la renegociación de la deuda?

R. Está en convocatoria de acreedores, equivalente a la suspensión de pagos, y hasta septiembre no vamos a poder convenir con los acreedores el pago de la deuda, porque está todavía en el proceso técnico y jurídico que prevé la ley argentina de análisis de saldos. En septiembre haremos una oferta de pago a los acreedores en la línea que venimos manifestando desde que nos hemos incorporado a Aerolíneas. Intentaremos conseguir un acuerdo que permita a ambas partes solucionar de forma satisfactoria la deuda.

P. ¿Cuánta quita permite la ley?

R. La ley permite una quita de hasta un 60%.

P. ¿Y cuál es su objetivo?

R. En este momento no sé cuál es el dato exacto que vamos a acordar, ya que influye la forma en la que se vaya a pagar o en qué tiempo se va a pagar. También inciden circunstancias de créditos que posiblemente hayan sido o sean mejorados. Porque algunos de esos acreedores siguen siendo proveedores de la compañía. Vamos a hacer una oferta amplia a los acreedores para que decidan si quieren cobrar a corto plazo, en más plazo o capitalizar parte de la deuda.

P. ¿En qué consiste esa amplia oferta?

R. La estamos estudiando, pero va a contemplar desde que un acreedor pueda participar en el capital, evidentemente a un coste con prima de emisión, a que recupere el importe que le adeudamos en un plazo corto con una quita determinada, o que recupere más cantidad en un plazo largo con una quita menor.

P. ¿Quiénes son los principales acreedores de Aerolíneas?

R. Son distintas corporaciones bancarias, distintos prestatarios de combustible. Hay muchos, es muy variada. Incluso aparece Airbus como propietaria de algunos aviones que están en proceso de amortización. Nadie de forma específica tiene suficiente peso como para que sea un acreedor voluminoso.

P. ¿Hay bancos españoles entre ellos?

R. Claro, por supuesto. Están los principales bancos españoles, aunque me gustaría no incidir mucho en eso, porque afecta a la negociación que tenemos con ellos. Pero hay corporaciones bancarias a las que se les adeudan importes y que están dentro del proceso de negociación.

P. ¿Entre los proveedores de combustible hay alguno español?

R. Sí, está Repsol. Pero también hay compañías americanas como Shell o Exxon. Cuando Aerolíneas paró la actividad, concentró un gran nivel de acreedores de todas características. De proveedores de combustible, de servicios generales, de tasas, el Estado argentino.

P. ¿Van a reordenar alguna de sus participaciones?

R. Sí. Vamos a fusionar Aerolíneas con Austral para dejar una sola empresa y una marca única. Eso se hará con el máximo respeto a los derechos de los accionistas y de los trabajadores pero con el objetivo de obtener mayores economías de escala. Esto incidirá especialmente en los tráficos locales entre ambas compañías y servirá para presentar un único producto en el mercado.

P. ¿Renovarán la flota?

R. Sí. Aerolíneas tiene 53 aviones, de los que 35 son en propiedad. En el plan estratégico prevemos renovar y aumentar flota, pero eso está condicionado al flujo de pasajeros. Pensamos comprar aviones Airbus A-340 con el sistema de financiación que facilita el vendedor y en otros casos alquilaremos los aviones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_