_
_
_
_
Comunidad Valenciana

Los institutos tecnológicos se implantan en Latinoamérica

Los institutos tecnológicos españoles han puesto en marcha un plan para entrar en Latinoamérica. El objetivo es establecer vías de colaboración con aquellos países que van desde el intercambio de información con los centros tecnológicos de esa zona hasta la implantación directa.

Los institutos tecnológicos españoles -que actúan como el departamento de I+D de muchas pymes- han puesto su mirada en los países latinoamericanos. El próximo noviembre los centros tecnológicos de España y los de varios países de esta región celebrarán en Valencia un congreso en el que se pretende abrir vías de colaboración entre instituciones de uno y otro lado del Atlántico.

Según el director general de la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (Fedit), Juan José San Gil, 'el objetivo del encuentro será establecer canales de colaboración entre los institutos tecnológicos españoles y sus homólogos en aquellos países, así como entre las patronales de los sectores que estén interesados en los servicios que pueden aportar los centros'.

Según San Gil, hay varias formas mediante las cuales se pueden establecer estas vías. 'Las posibilidades van desde transferencia de información con los institutos tecnológicos que ya existen en los países latinoamericanos hasta la posibilidad de que alguno de los institutos españoles establezca una delegación allí'.

Según San Gil, algunos de los centros españoles tienen oportunidades en el mercado latinoamericano, ya que existen sectores que precisarían de este tipo de centros, pero que por las circunstancias del país no se desarrollan.

'Si en España las empresas son pequeñas o medianas, allí estamos hablando de microempresas que no tienen posibilidad de realizar la inversión inicial necesaria para poner en marcha estos institutos, con lo que la forma más viable es crear una delegación a la que, con el tiempo, se incorporen los empresarios locales', señala San Gil, que añade que los institutos tecnológicos también pueden acompañar a las empresas españolas que quieren implantarse en aquellos países.

El intercambio de información también se puede producir a la inversa. 'Hay, por ejemplo, en Brasil y Chile algunos proyectos muy interesantes que se podrían importar, como el caso de institutos dedicados a la pesca', señala el director de Fedit.

Para coordinar todas estas políticas de colaboración, en el transcurso del congreso se constituirá el Comité Iberoamericano de Centros Tecnológicos, que tendrá como misión potenciar acuerdos entre las dos partes.

En España existen 63 institutos tecnológicos, buena parte de ellos en la Comunidad Valenciana y el País Vasco. Según datos del Fedit, en 2000 los institutos contaban con 37.163 empresas asociadas y realizaron 3.650 proyectos de investigación. La facturación alcanzó 219,5 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_