_
_
_
_

Benjumea se va de San Fernando repartiendo primas millonarias

Juan Manuel López Benjumea, que será sustituido hoy como presidente de Caja San Fernando por Alfredo Pérez Cano, deja su cargo en medio de la polémica por las indemnizaciones millonarias para su equipo directivo y la concesión de más de 20.000 millones (120,2 millones de euros) en créditos. San Fernando culmina hoy su proceso electoral tras el pacto del PSOE con IU y CC OO que le da la mayoría a los socialistas. Finalmente, los impositores que apoyaban a Benjumea se han aliado con el PP y Pedro Pacheco, mientras que UGT no ha desvelado si se sumará a la mayoría.

Los costes de seguridad suben un 15% el año próximo

Arantxa Noriega|

Las compañías españolas dedicadas a seguridad y vigilancia han decidido subir un 15% la tarifa de sus servicios el próximo año. Aproser, la patronal del sector, justifica este aumento de precios por el alza del 16% de los salarios de los cerca de 54.000 trabajadores acordado en el último convenio colectivo.

La CNE pide que las eléctricas inviertan en centrales la prima de potencia

Los fallos en el suministro eléctrico de las últimas semanas han sido el detonante para cuestionar el actual sistema de pago a las empresas del sector por la garantía de potencia. El presidente de la Comisión Nacional de la Energía, Pedro Meroño, rechaza su viabilidad y considera necesario introducir cambios radicales. Uno de ellos es que los ingresos por ese concepto se unan a la construcción de nuevas centrales.

INTERNACIONAL

Piqué condiciona el apoyo de España al Gobierno argentino

La inversión española está para quedarse, siempre y cuando el nuevo Gobierno garantice la seguridad jurídica de las empresas. El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, puso así un límite, por primera vez en una década, a la presencia del capital español en Argentina. Los bancos volvieron a operar ayer con serias dificultades, mientras la realización de las elecciones del 3 de marzo comienza a ser puesta en cuestión. El FMI envió una carta al nuevo presidente argentino.

Auna anuncia un plan a cinco años, pero sin dar ningún detalle

La comisión ejecutiva de Auna aprobó ayer su nuevo plan para los años 2002-2006, según anunció la operadora de telecomunicaciones. No obstante, en la sucinta nota oficial no se da cuenta de los contenidos del plan que fueron aprobados o si se optó sólo por dar el visto bueno a sus líneas básicas. Está previsto que el próximo 4 de enero tome posesión de su cargo el nuevo primer ejecutivo de Auna, Joan David Grimá, que asumirá los puestos de consejero delegado y vicepresidente de la operadora. A partir de esa fecha será cuando se avance en los contenidos del plan, según fuentes consultadas.

Grandes empresas refuerzan sus planes de seguridad informática

Antonio Ruiz del Árbol|

Los ataques a los sistemas electrónicos de información de las empresas, y muy en especial de las grandes multinacionales, se han cebado en los correos electrónicos. A través de este utilísimo medio de comunicación se envían mensajes infectados con tal intensidad que algunos grupos han tomado medidas drásticas para evitar una situación de infección de sus redes que se ha convertido en crónica. Fujitsu-Siemens, Siemens, Lucent Technologies, Getronics y Sogecable, entre otras, han bloqueado la recepción de 30 tipos de archivos distintos que se pueden adjuntar en un mensaje.

CONTRATOS Y SUBVENCIONES

Los expertos recomiendan que no se condicionen los proyectos a las ayudas

Isabel González|

La planificación de un proyecto empresarial no debe confiarse a la posible subvención. Aunque éste sea subvencionable hay que tener siempre presente que la subvención no se dirige a la totalidad de la inversión, pues únicamente serán subvencionables determinados elementos que dependerán del proyecto en cuestión. Además, desde que se solicita la subvención hasta que se hace efectivo su pago pueden transcurrir entre 6 y 12 meses.

El dueño no puede entrar en un piso alquilado sin permiso del inquilino

Un juez de Barcelona ha condenado a una casera a pagar una multa de 45.000 pesetas por entrar por la fuerza y sin la correspondiente orden judicial en un piso de su propiedad porque el inquilino no le pagaba el alquiler. Según la sentencia, la arrendadora incurrió en un delito de "realización arbitraria del propio derecho" porque no acudió a los tribunales civiles, que son los únicos legitimados para extinguir el contrato verbal de alquiler que habían acordado. La acusada, María Rosa R. C., de 27 años y propietaria de un piso en Hospitalet de Llobregat, acordó "de forma verbal" alquilar el inmueble a Hugo M. D., sin acordar el carácter "temporal o por tiempo indefinido" del contrato ni tampoco "el importe del alquiler".

INTERNACIONAL

Nueva Delhi e Islamabad se cruzan duras sanciones

La tensión existente entre India y Pakistán aumentó ayer cuando sendos Gobiernos decidieron sancionarse mutuamente con el cierre del espacio aéreo a la aviación comercial del país contrario. Las sanciones son el resultado de una escalada de violencia que ha llevado a los dos Gobiernos a realizar el mayor despliegue militar en 15 años a lo largo de la frontera común, desatando los temores de que se desencadene una nueva guerra entre dos países con armamento nuclear. Los habitantes de las regiones fronterizas han comenzado a abandonar sus hogares por lo que pueda ocurrir.

Fracasa el intento de renegociar el Concierto Económico vasco

La reunión que mantuvieron ayer las delegaciones de los Gobiernos central y vasco para desbloquear el conflicto político que impide la renovación del Concierto Económico terminó sin acuerdo, el mismo día en el que la prórroga fue aprobada por las Cortes. Fracasa de este modo el último intento de llegar a un acuerdo entre ambas Administraciones antes de que finalice el año.

Cataluña contrata a expertos para saber la causa de los apagones

La Generalitat de Cataluña ha encargado a las empresas de ingeniería Inypsa y M3 dos estudios para determinar las responsabilidades que establecerá en los expedientes abiertos a Endesa-Fecsa y Red Eléctrica de España (REE) por los cortes de suministro sufridos entre los días 14 y 17 de diciembre. El Colegio de Ingenieros ayudará a Inypsa en su dictamen, mientras que el Laboratorio General de Ensayos apoyará a la Administración catalana para concretar la responsabilidad de Endesa, que controla el 85% del mercado eléctrico catalán.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_