_
_
_
_

Cataluña contrata a expertos para saber la causa de los apagones

La Generalitat de Cataluña ha encargado a las empresas de ingeniería Inypsa y M3 dos estudios para determinar las responsabilidades que establecerá en los expedientes abiertos a Endesa-Fecsa y Red Eléctrica de España (REE) por los cortes de suministro sufridos entre los días 14 y 17 de diciembre. El Colegio de Ingenieros ayudará a Inypsa en su dictamen, mientras que el Laboratorio General de Ensayos apoyará a la Administración catalana para concretar la responsabilidad de Endesa, que controla el 85% del mercado eléctrico catalán.

La Generalitat de Cataluña ha encargado a las empresas de ingeniería Inypsa y M3 sendos estudios independientes para concretar las responsabilidades de Fecsa-Endesa y REE en los reiterados cortes de suministro que afectaron a 154.000 usuarios (número de contratos y acometidas afectadas) en Barcelona y hasta 37.500 en las comarcas más cercanas a la capital catalana entre los días 14 y 17 de diciembre. En concreto, la primera de las compañías ha recibido el mandato de realizar los estudios sobre las líneas de baja y media tensión de la red de Fecsa-Endesa afectadas por los cortes, mientras que Inypsa y el Colegio de Ingenieros de Barcelona elaborarán un informe sobre la red de transporte de la compañía que preside Rodolfo Martín Villa y la de Red Eléctrica.

Estos informes, que estarán listos en unos 20 días, servirán para determinar las posibles sanciones a las dos compañías energéticas en los cuatro expedientes abiertos, que pueden alcanzar los 3,01 millones de euros (500 millones de pesetas) por expediente. Además, el Laboratorio General de Ensayos (Lgai), organismo dependiente de la Administración catalana, está analizando el cable de alta tensión que se desprendió y provocó todas las averías.

El consejero de Industria, Antoni Subirà, explicó ayer en su comparecencia ante la comisión parlamentaria so-bre las consecuencias de la ola de frío que las desconexiones y cortocircuitos en cadena ocurridos en la tarde del día 14 se debieron al desprendimiento de un cable de alta tensión de una subestación de Rubí (Barcelona), que incluso provocó la inhabilitación durante 10 minutos de la propia sala de control de Fecsa-Endesa.

Subirà fue especialmente duro en este punto, y agregó que el servicio de la eléctrica, que tiene una cuota de mercado del 85% en Cataluña (donde concentra el 42% de sus clientes), a sus abonados "fue claramente insatisfactorio", debido a que el 62% de las llamadas recibidas no fueron atendidas el día 15.

Inversiones

El consejero de Industria aseguró que uno de los decretos aprobados para controlar el servicio eléctrico entrará en vigor "en la práctica" el próximo verano, "porque tenemos que instalar una serie de infraestructuras informáticas y de control", aunque la Administración catalana pedirá en enero el aumento de inversiones en un total de 14 comarcas.

El consejero también acusó a Endesa de aumentar la cuantía de las inversiones que realiza en Cataluña con partidas que no se destinan a la red de suministro (la cesión de la acometida por parte de un particular o promotor). Por otra parte, Subirà solicitó al diputado del Partido Popular Ricard Fernández Déu que su partido pida a Martín Villa que Endesa acate las leyes y los compromisos firmados en la mejora de la red en Cataluña.

Todos los partidos políticos de la oposición coincidieron en acusar a Subirà de no haber previsto las inversiones necesarias para asegurar el suministro y de firmar un acuerdo con Endesa por el que la eléctrica se compromete a invertir 22.000 millones de pesetas hasta 2003, cuando las necesidades detectadas por la propia Generalitat son de 48.000 millones de pesetas.

La oposición también pidió la dimisión de Subirà por "la connivencia con Fecsa y por ser corresponsable de la situación".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_