_
_
_
_
INMOBILIARIO

El mercado de oficinas muestra síntomas de estancamiento

Los alquileres de oficinas han estabilizado sus precios desde junio, con la excepción de la periferia lejana de Madrid, donde han descendido un 3,4%. Esta caída puede empezar a extenderse a zonas más céntricas sin descartar el distrito de negocios. En cuanto a operación de inversión, empiezan a acumularse edificios en venta. Los inversores entienden que los riesgos a corto plazo deben descontarse del precio, a lo que se resisten los vendedores.

La gran banca cubre el 56,26% de los gastos con las comisiones que cobra

Susana R. Arenes|

Las cinco primeras entidades financieras del país (SCH, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular) han ingresado por comisiones 1,30 billones de pesetas (7.850 millones de euros) en los nueve primeros meses del año. Con este montante logran cubrir el 56,26% de sus gastos generales, la misma proporción que hace un año. Pero la caída generalizada de las Bolsas ha mermado los ingresos por intermediación en compra de valores y fondos de inversión, lo que les ha obligado a compensarlo con otros productos, como tarjetas y seguros.

La patronal catalana pide a la Generalitat que rebaje el impuesto de patrimonio

Jordi Sacristán|

La patronal catalana Fomento del Trabajo reclama rebajas fiscales en el impuesto de patrimonio a la Generalitat. La organización que preside Joan Rosell considera que, una vez alcanzado un acuerdo de financiación autonómica que satisface al Gobierno catalán, es el momento de que la Generalitat realice una reducción de la presión fiscal en aquellos impuestos en los que Cataluña tiene autonomía tributaria.

ERMENEGILDO ZEGNA

"Pese a la recesión, las inversiones de Zegna van a seguir adelante"

La multinacional italiana de moda Ermenegildo Zegna afronta la recesión económica con una nueva imagen en sus tiendas y con el firme propósito de salir fortalecida de esta etapa. Para ello, tiene la intención de equilibrar geográficamente sus volúmenes de venta de modo que las caídas que se están registrando en EE UU se compensen con los incrementos de los mercados asiáticos.

El coste laboral por hora en España es la mitad que en Alemania

Los costes laborales por hora trabajada en España en el año 2000 llegaron a 14,04 euros, aproximadamente la mitad que en Alemania, según un informe del Instituto de la Economía Alemana. Expresado en marcos, Alemania ocupó el primer lugar en costes laborales, con 50,48 por hora (25,88 euros), seguida de Noruega, con 49,36 marcos (25,24 euros), y Japón, con 48,29 marcos (24,7 euros).

La UE aprueba un código para evitar abusos de poder en sus instituciones

Eliminar los abusos de poder, las discriminaciones de cualquier signo, la parcialidad en las decisiones y el mal trato de los funcionarios hacia ciudadanos y empresas comunitarias. Estos son los objetivos del código de buena conducta administrativa que ha puesto en marcha la Unión Europea. El texto, que deberá ser respetado por todas las instituciones, es el resultado de llevar a la práctica la Carta Europea de Derechos Fundamentales que los Quince aprobaron en Niza.

Los expertos creen que la crisis tendrá efecto limitado en los hoteles de ciudad

La crisis desatada por los atentados terroristas de septiembre está teniendo una incidencia menor a la inicialmente prevista en los hoteles de ciudad, especialmente en los europeos, según aseguran los expertos en el negocio turístico. Las mayores caídas de ocupación se han producido en los hoteles de lujo, mientras que los de menor categoría se están manteniendo. La incertidumbre ha originado que los viajeros esperen a última hora para hacer sus reservas.

El HSBC nombra a un nuevo representante para España

El Hong Kong and Shanghai Bank Corporation (HSBC) tendrá desde el lunes nuevo responsable para España. Peter Atkins será nombrado presidente de la entidad, por lo que desde ahora pasarán a ocupar un lugar secundario los dos directores generales, Salvador Pastor y Jaime Galobart, después de haber tenido ambos distinto protagonismo en el caso Gescartera.

Garzón detiene a la cúpula de las Gestoras Pro Amnistía e interviene todas sus cuentas

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenó la pasada madrugada la detención de la cúpula de Gestoras Pro Amnistía por su integración en la organización terrorista ETA. En una operación desarrollada en todo el País Vasco y Navarra, la policía detuvo a los 13 máximos dirigentes de la asociación dedicada a los presos de ETA. Además de las detenciones, el juez Garzón ha ordenado la intervención de las cuentas bancarias de Gestoras y de su empresa Goikogane SL. El ministro del Interior, Mariano Rajoy, denunció que, "a pesar de que todo el mundo sabe que estas asociaciones forman parte del entramado etarra, el Departamento de Justicia del Gobierno vasco les ha concedido en los tres últimos años subvenciones de 23 millones de pesetas".

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_