_
_
_
_

El coste laboral por hora en España es la mitad que en Alemania

Los costes laborales por hora trabajada en España en el año 2000 llegaron a 14,04 euros, aproximadamente la mitad que en Alemania, según un informe del Instituto de la Economía Alemana. Expresado en marcos, Alemania ocupó el primer lugar en costes laborales, con 50,48 por hora (25,88 euros), seguida de Noruega, con 49,36 marcos (25,24 euros), y Japón, con 48,29 marcos (24,7 euros).

España ocupa prácticamente el último lugar de los principales países industrializados, con las excepciones en Europa de Grecia y Portugal, que tienen unos costes laborales por hora de la mitad que España. En Francia, la otra gran economía europea tras la alemana, el coste es de 35,72 marcos (18,27 euros). En los Estados Unidos fue de 42,66 marcos alemanes (21,82 euros), y en el Reino Unido, de 36,77 marcos (18,80 euros)

No obstante existen diferencias apreciables en la estructura del coste laboral, con un peso muy diferenciado por países entre el salario directo y el resto del coste laboral (cotizaciones, despidos, etc.). El país donde estas dos partidas prácticamente se igualan es en Italia, donde de los 30,58 marcos (15,64 euros) de coste laboral por hora, 14,94 marcos (7,64 euros) son cotizaciones y el resto salario directo. Por tanto, los costes no salariales llegan al 96% del salario directo.

Posición relativa

Esta relación en España es inferior, pero no está muy alejada, ya que supone el 82%. Así, de los 27,45 marcos por hora (14,04 euros), el salario directo es de 15,06 marcos a la hora (7,7 euros).

La proporción más baja de cotizaciones y despidos pagados sobre el total del coste laboral se produce en Canadá, en Irlanda y en Dinamarca. En este país en concreto, de un total agregado de 45,92 marcos (23,48 euros), el salario directo absorbe 36,71 marcos (18,77 euros), mientras que sólo 9,21 marcos (4,71 euros) son cotizaciones o coste no salarial. En total, el coste no salarial supone el 25% del salarial.

En Francia el coste laboral no salarial supone el 93% del salarial, y en Alemania, el 81%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_