_
_
_
_
epigrafe

Gamesa retira un contrato de 1.400 millones a la sevillana Aerosur

La crisis aeronáutica internacional que afecta a la compañía vasca Gamesa se ha dejado sentir en la primera alianza que mantiene esta compañía en Andalucía. Gamesa ha retirado un contrato de 1.400 millones de pesetas a Aerosur, una de las integrantes del consorcio Andalucía Aeroespacial que fabricaba componentes de las alas del modelo- brasileño Embraer CRJ-28 para la aeronáutica alavesa.

La crisis aeronáutica aterriza en Andalucía, región inmersa en un proceso de adaptación a las exigencias de las grandes compañías fabricantes de aviones que en los próximos años tendrán en Sevilla y Cádiz los centros de producción de gran parte de sus nuevos modelos.

La crisis que vive la compañía vasca Gamesa, con problemas para cerrar nuevos contratos con sus clientes habituales, como Bombardier y Embraer, ha tocado de lleno a la primera alianza que esta firma había cerrado en Andalucía con la compañía auxiliar Aeronáutica del Sur (Aerosur).

Esta compañía, integrada en el consorcio Andalucía Aeroespacial (constituido por la Junta de Andalucía con el 49% y nueve empresas), estaba actualmente fabricando piezas de las alas del modelo CRJ-28 de Embraer, dentro de un contrato global que podría ascender a unos 8,4 millones de euros (1.400 millones de pesetas) para cuatro años.

Gamesa ha comunicado a la compañía sevillana que por el momento suspende la aplicación del contrato debido a la crisis del sector, como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

La medida afecta a una plantilla de 97 trabajadores contratados o reubicados por Aerosur (que cuenta con 200 empleados en total) en las tareas del contrato. Gran parte de los trabajadores se formaron en las instalaciones de Gamesa en Vitoria.

Gamesa ha anunciado también recortes de plantilla en la filial que constituyó en Sevilla, Easa del Sur. Estos recortes afectaban, en un principio, a 25 trabajadores de la empresa, si bien no hay actualmente una cifra definitiva.

El sindicato UGT, mayoritario en Aerosur (una sociedad anónima laboral gobernada, por tanto, por este sindicato), ha pedido a Gamesa que no retire la totalidad de la carga de trabajo y que se mantenga al mismo nivel que en otros centros de la empresa, donde se ha retirado tan sólo un 40% de la producción.

Subvenciones

La Junta de Andalucía, que aún no tiene un pronunciamiento oficial sobre la medida, estudia la decisión de Gamesa dentro del protocolo que ambas instituciones firmaron el año pasado, por el que la aeronáutica vasca se comprometía a invertir 150,2 millones de euros (25.000 millones de pesetas) en el sector aeronáutico andaluz y otros 450,7 millones de euros (75.000 millones de pesetas) en parques eólicos.

El acuerdo permitía a Gamesa beneficiarse de las subvenciones que la Unión Europea permite conceder a las denominadas regiones objetivo uno, caso de Andalucía.

Las consecuencias de la crisis aeronáutica internacional pueden dejarse sentir en otros aspectos en Andalucía. La semana pasada el consejero andaluz de Empleo y Desarrollo Tecnológico, José Antonio Viera, colocó la primera piedra del parque aeronáutico de Sevilla, un centro industrial de alta tecnología en el que Gamesa instalará, previsiblemente, su filial Easa del Sur para convertirse en motor de arranque del complejo de 500.000 metros cuadrados.

Los cierto es que las parcelas del parque aeronáutico no están recibiendo la demanda internacional que se esperaba y por ahora su ocupación se centra en pequeñas compañías locales.

De hecho, EADS CASA rehusó a última hora instalar una planta de fabricación en el parque sevillano y optó por reconstruir sus instalaciones anexas al aeropuerto sevillano de San Pablo para realizar el ensamblaje del carguero militar de Airbus, el modelo A-400M.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_