_
_
_
_

El Corte Inglés cierra la compra de Marks & Spencer en España y Portugal

La filial española de la multinacional británica Marks & Spencer ha convocado para hoy a los representantes de sus trabajadores para comunicarles el acuerdo alcanzado con el grupo El Corte Inglés en la madrugada del pasado jueves para venderle sus centros en España y Portugal.

El Corte Inglés y Marks & Spencer alcanzaron en la madrugada del jueves un acuerdo definitivo que permite a la compañía presidida por Isidoro Álvarez hacerse con el control de las tiendas que la filial española de la multinacional británica tiene en España y Portugal.

En total, El Corte Inglés incorporará un total de once tiendas, nueve de ellas en España y dos en Portugal. Sólo en España se integrarán a la nómina del líder de los grandes almacenes un total de 785 trabajadores. Y lo harán con plenos derechos y en igualdad de condiciones que los empleados de la compañía.

Campaña navideña

Según fuentes próximas a la firma británica, El Corte Inglés tiene la intención de tomar cuanto antes la gestión de las tiendas para adaptarlas de forma inmediata a su tradicional línea de negocio y tenerlas plenamente operativas en la próxima campaña navideña.

Las negociaciones para la venta de la división española de Marks & Spencer se pusieron en marcha justo cuando la multinacional anunció a finales del pasado mes de marzo que iniciaba un plan de desinversiones que contemplaba el cierre de sus tiendas en Europa continental y el despido de 4.000 trabajadores. Marks & Spencer entregó al intermediario inmobiliario Healey & Baker la recepción de ofertas y la venta de las tiendas.

La primera opción de la multinacional británica fue encontrar un comprador para todos sus activos en Europa, pero la imposibilidad de conformar una oferta de tales características obligó a que cada país negociara de forma independiente la desinversión.

La operación era especialmente compleja, dado que entre las condiciones exigidas por Marks & Spencer se encontraba la obligación de adquirir todos los centros en bloque.

æpermil;sta fue la razón principal para que abandonara la puja el resto de los interesados en los inmuebles. Entre ellos se encontraban el grupo Inditex, la francesa Fnac, el grupo sueco Hennes & Mauritz y Cortefiel. Otro de los grandes obstáculos era la exigencia de asumir a todos los trabajadores. Una plantilla de edad media elevada y gran experiencia que encajaba difícilmente en el perfil de las empresas competidoras de El Corte Inglés.

Marks & Spencer España no era ajena a las dificultades financieras que sufría la compañía a nivel internacional. A pesar de que últimamente su situación había mejorado, la compañía ha sufrido en España abultadas pérdidas. Esta situación, además de ciertas discrepancias respecto al modelo de gestión, provocaron la salida del accionariado hace unos años del grupo Cortefiel, que fue socio fundador de la filial española de Marks & Spencer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_