_
_
_
_

Fomento ve en los fondos de pensiones una vía de financiar obra pública

Expertos de los Ministerios de Fomento y Hacienda, así como técnicos ajenos al entorno del Gobierno, están estudiando la posibilidad de titulizar fondos de pensiones para financiar con los recursos procedentes de dicha operación grandes infraestructuras públicas, según aseguró ayer el catedrático de Economía del Transporte y presidente del Foro de Infraestructuras y Servicios Públicos, Rafael Izquierdo.

La banca pide cuatro años para abaratar los pagos transfronterizos

La Federación Bancaria de la Unión Europea (FEB) se comprometió ayer a equiparar, a partir del 1 de enero de 2006, las comisiones por transferencias internacionales en la UE con las que aplican a los pagos nacionales, que son sensiblemente inferiores. La promesa, sin embargo, se queda corta respecto a las exigencias de la Comisión Europea, que desea ver esa equiparación a partir del 1 de enero de 2003.

La industria debe invertir 300.000 millones en reducir emisiones

Arantxa Noriega|

Los 4.000 centros industriales de España requerirán una inversión de 300.000 millones de pesetas para estar preparados tecnológicamente y cumplir con la directiva europea de 1996. æpermil;sta obliga a las compañías en activo a estar preparadas, antes del 31 de octubre del año 2007, para disminuir las emisiones contaminantes.

La OIT cifra en 24 millones de empleos el impacto de la crisis del 11-S

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha calculado que hasta final de año pueden desaparecer 24 millones de empleos en todo el mundo debido a la ralentización económica provocada por los ataques terroristas del 11 de septiembre. Así lo avanzó ayer en Ginebra (Suiza) el director general de la OIT, Juan Somavía, quien ante esta situación abogó por una reactivación coordinada de la economía mundial con el fin de frenar una eventual recesión.

epigrafe

Detea invierte 27.000 millones en complejos comerciales y de ocio

Encarna Maldonado|

El grupo que copreside el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel ha puesto en marcha en distintas provincias de Andalucía una inversión de 27.000 millones de pesetas (162,27 millones de euros) para la promoción y construcción de cuatro complejos de ocio y comercio. Los proyectos se desarrollan a través de su filial Commercia.

INTERNACIONAL

La OPEP busca hoy el apoyo de los productores ajenos a la organización

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afronta hoy una reunión crucial para el futuro del precio del petróleo. El cuartel general del grupo, en Viena, albergará un encuentro con siete países productores, entre ellos México, Noruega y Rusia, ajenos al cartel, con el objetivo de reducir la producción global y animar la cotización del crudo, que ha caído casi un 28% tras los atentados del 11 de septiembre. Arabia Saudí, a través de su ministro de Petróleo, Ali al Naimi, ha propuesto una reducción de la producción de crudo de en torno a un millón de barriles diarios.

Marks Spencer ultima la venta de sus establecimientos en España

La cadena británica Marks & Spencer ultima la venta de los establecimientos que posee en España. Entre los favoritos para adquirir estos activos figuran El Corte Inglés, Inditex, Fnac y H&M. Los sindicatos han pedido una reunión con el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, para intentar que la empresa compradora se comprometa a subrogar la plantilla, aunque la firma del acuerdo se realice después del 31 de diciembre.

La CLEA ha iniciado este año la liquidación de tres aseguradoras

La Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras asumió hasta junio la liquidación de la Mutualidad General de Correos, la Institución Sanitaria ISO y la Unión Cantalejeña, dos entidades de reducido tamaño. Estos datos están en línea con los registrados en 2000, cuando asumió la liquidación de seis entidades y tuvo que solicitar fondos al Consorcio de Compensación.

El 1003 de Telefónica no da el teléfono de los clientes de sus rivales

Antonio Ruiz del Árbol|

La práctica totalidad de los usuarios que han decidido prescindir de Telefónica como proveedor de telecomunicaciones no pueden usar los servicios de información del ex monopolio. La inmensa mayoría del millón de usuarios de las empresas de cable y los nuevos operadores no figuran en las bases de datos del 1003 y otras guías. Telefónica dice que no hay legislación que le obligue a incluirlos, mientras que sus competidoras esgrimen varias resoluciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en sentido contrario.

Pau Guardans

'Preferimos ser propietarios antes que explotar hoteles en alquiler o gestión'

Gabriel González|

Casi tres años y medio después de su fundación, AC Hoteles sumará en diciembre 30 establecimientos en su red. La cadena se ha fijado como objetivo tener 50 hoteles en diciembre de 2002 y acercarse a 80 a finales de 2003. En ese momento tiene previsto salir a cotizar en Bolsa, después de haber invertido unos 60.000 millones de pesetas (360,61 millones de euros) procedentes de recursos autogenerados, fondos de los accionistas y recursos de inversores minoritarios. Para cumplir con ese proyecto, la cadena se está apoyando en pequeños grupos de inversores locales que aportan al proyecto hotelero inmuebles y gestión.

S&P afirma que Santander y BBVA impulsarán las fusiones en la UE

Los bancos españoles están en mejor disposición que los europeos para convertirse en protagonistas del proceso de compras y fusiones transfronterizas que se avecina en la Europa del euro, según la mayoría de analistas y agencias de calificación. La solidez del BBVA y Santander Central Hispano, su red de alianzas en Europa y su mayor capitalización juegan a favor, según Standard & Poor's.

Caja Vital se une a Acesa y Sarkis en el negocio de aparcamientos

Caja Vital, la principal entidad financiera de Álava con una cuota en este mercado de más del 50%, quiere dar un impulso a sus negocios empresariales en el área de servicios. La entidad que preside Pascual Jover se ha fijado en la actividad de aparcamientos urbanos, un negocio al alza tras el aumento del parque automovilístico, que satura de vehículos las calles y los barrios de los centros urbanos. Caja Vital ha buscado dos socios para moverse en este segmento y se ha aliado a los grupos Acesa y Sarkis-Lagunketa.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_