_
_
_
_

La Asociación Profesional de la Magistratura insta una nueva ley de retribuciones

Susana Palacios|

La mayoritaria y conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) inició ayer en Madrid su XIV Congreso, en el que se debatirá la renovación de su actual comité ejecutivo, así como la presidencia de la asociación. El actual presidente, Santiago Martínez-Vares, competirá por el cargo con José Ramón Ferrándiz, magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona.

El Estado contará con una bolsa única de empleo desde mayo

El consejero de trabajo del Gobierno catalán, Lluís Franco, anunció ayer en Barcelona que en mayo de 2002 se unificarán definitivamente los servicios de empleo de todas las comunidades. Franco explicó que hasta ahora sólo se interconectan las redes cuando un empresario lo solicita, pero no de forma automática.

Sanidad y el sector farmacéutico acuerdan el plan de control del gasto

La ministra Celia Villalobos acudirá al Congreso a explicar el Pacto de Estabilidad Farmacéutica, cuya vigencia será de tres años. El sector compensará al Estado cuando su facturación anual supere el PIB nominal. Los desembolsos de las farmacias servirán para reducir el gasto global en medicinas, en unos 40.000 millones al año, para una factura de 1,2 billones de pesetas. Las farmacéuticas y los mayoristas, con algo más de 55.000 millones en tres años, financiarán la investigación sanitaria pública. Por tanto, el coste anual será de menos de 60.000 millones de pesetas.

Montoro considera que el Gobierno ya depuró su responsabilidad

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, aseguró ayer que la responsabilidad política del Gobierno en el caso Gescartera ya se depuró con la salida de Enrique Giménez-Reyna, secretario de Estado de Hacienda. "La dimisión aparentó ser en su momento una medida estricta, pero ahora parece acertada", aseguró el ministro en la comisión de investigación del Congreso sobre Gescartera. Montoro justificó tanto el nombramiento de Giménez-Reyna como secretario de Estado (pese a que entonces ya había estado salpicado por el caso Sefisur) como su dimisión: "Los cargos son idóneos hasta que dejan de serlo".

S&P afirma que Santander y BBVA impulsarán las fusiones en la UE

Los bancos españoles están en mejor disposición que los europeos para convertirse en protagonistas del proceso de compras y fusiones transfronterizas que se avecina en la Europa del euro, según la mayoría de analistas y agencias de calificación. La solidez del BBVA y Santander Central Hispano, su red de alianzas en Europa y su mayor capitalización juegan a favor, según Standard & Poor's.

Caja Vital se une a Acesa y Sarkis en el negocio de aparcamientos

Caja Vital, la principal entidad financiera de Álava con una cuota en este mercado de más del 50%, quiere dar un impulso a sus negocios empresariales en el área de servicios. La entidad que preside Pascual Jover se ha fijado en la actividad de aparcamientos urbanos, un negocio al alza tras el aumento del parque automovilístico, que satura de vehículos las calles y los barrios de los centros urbanos. Caja Vital ha buscado dos socios para moverse en este segmento y se ha aliado a los grupos Acesa y Sarkis-Lagunketa.

Pau Guardans

'Preferimos ser propietarios antes que explotar hoteles en alquiler o gestión'

Gabriel González|

Casi tres años y medio después de su fundación, AC Hoteles sumará en diciembre 30 establecimientos en su red. La cadena se ha fijado como objetivo tener 50 hoteles en diciembre de 2002 y acercarse a 80 a finales de 2003. En ese momento tiene previsto salir a cotizar en Bolsa, después de haber invertido unos 60.000 millones de pesetas (360,61 millones de euros) procedentes de recursos autogenerados, fondos de los accionistas y recursos de inversores minoritarios. Para cumplir con ese proyecto, la cadena se está apoyando en pequeños grupos de inversores locales que aportan al proyecto hotelero inmuebles y gestión.

El 1003 de Telefónica no da el teléfono de los clientes de sus rivales

Antonio Ruiz del Árbol|

La práctica totalidad de los usuarios que han decidido prescindir de Telefónica como proveedor de telecomunicaciones no pueden usar los servicios de información del ex monopolio. La inmensa mayoría del millón de usuarios de las empresas de cable y los nuevos operadores no figuran en las bases de datos del 1003 y otras guías. Telefónica dice que no hay legislación que le obligue a incluirlos, mientras que sus competidoras esgrimen varias resoluciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en sentido contrario.

Majórica nombra a su cuarto director general en tres años y medio

El consejo de administración del fabricante de perlas artificiales Majórica ha vuelto a dar un golpe de efecto con nuevos cambios en su cúpula directiva. Majórica ha nombrado a Vivian de Mesquita como director general de la compañía. Se trata de la cuarta persona (la quinta si se tiene en cuenta una externalización que se hizo entre noviembre de 1999 y marzo de 2000) que ocupa este puesto desde que el fondo de inversión Alpha Private Equity Group tomó el control en abril de 1998.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_