La OPEP busca hoy el apoyo de los productores ajenos a la organización
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afronta hoy una reunión crucial para el futuro del precio del petróleo. El cuartel general del grupo, en Viena, albergará un encuentro con siete países productores, entre ellos México, Noruega y Rusia, ajenos al cartel, con el objetivo de reducir la producción global y animar la cotización del crudo, que ha caído casi un 28% tras los atentados del 11 de septiembre. Arabia Saudí, a través de su ministro de Petróleo, Ali al Naimi, ha propuesto una reducción de la producción de crudo de en torno a un millón de barriles diarios.
El barril de la cesta de siete tipos de crudo con el que la OPEP estudia la evolución del mercado lleva 23 días consecutivos por debajo de los 22 dólares, el precio mínimo considerado como "aceptable" por los socios del grupo. El barril de brent, el crudo de referencia en Europa, se ha asentado en los 21 dólares, siete menos que antes de los atentados, a causa de las malas previsiones de demanda.
Los ataques terroristas han acelerado la crisis económica mundial y han dado de lleno en la línea de flotación de la aviación comercial. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), creada por los países occidentales desde la crisis de 1973 para vigilar la el mercado internacional del crudo, prevé que la demanda global de petróleo caerá este trimestre 1,1 millones de barriles diarios, mientras que en el primer trimestre de 2002 caerá 900.000 barriles diarios.
Con estas perspectivas y con un mercado sobreabastecido por los altos precios de los dos últimos años los operadores llevan más de un mes reduciendo sus órdenes de compra.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el viernes que el acuerdo "es total" entre los socios de la OPEP para recortar un millón de barriles diarios su producción, "siempre que tengamos la cooperación de los productores ajenos a la OPEP", puntualizó Chávez.
Esa será la meta de hoy. La OPEP-10 (la ONU controla la producción iraquí) produce 23,2 millones de barriles diarios, el 40% del petróleo mundial. Pero sólo tres de sus miembros están entre los 10 productores más importantes. Además, son los no OPEP los que poseen la mayor capacidad para la distribución y refino del crudo, la parte más sustanciosa del negocio.
Sin embargo, los principales productores no OPEP son grandes consumidores, tienen poca capacidad de exportación e importan mucho, y sus costes de extracción son altísimos comparados con los de la OPEP. La estabilidad del mercado dependerá en definitiva del equilibrio entre los dos grandes bandos.