_
_
_
_

La OIT cifra en 24 millones de empleos el impacto de la crisis del 11-S

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha calculado que hasta final de año pueden desaparecer 24 millones de empleos en todo el mundo debido a la ralentización económica provocada por los ataques terroristas del 11 de septiembre. Así lo avanzó ayer en Ginebra (Suiza) el director general de la OIT, Juan Somavía, quien ante esta situación abogó por una reactivación coordinada de la economía mundial con el fin de frenar una eventual recesión.

A su juicio, es imprescindible reaccionar rápidamente a esta destrucción de empleo, que, según sus cálculos, aumentará un 15% la actual tasa de paro en todo el mundo. Hoy en día, el desempleo afecta directamente a 160 millones de personas en todo el mundo.

De los 24 millones de empleos que pueden desaparecer o no crearse, nueve millones corresponden al sector turístico, y unos 200.000, al del transporte aéreo. En este último sector, las pérdidas económicas pueden elevarse a casi dos billones de pesetas, sobre la base de una reducción del 15% del tráfico aéreo.

Foro Mundial del Empleo

En cualquier caso, Somavía pretende diseñar esta táctica coordinada para hacer frente a la crisis en el primer Foro Mundial sobre Empleo, que se celebrará a partir del próximo jueves en Ginebra y al que asistirán, entre otros, el secretario general de la ONU, Kofi Annan y el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

A juicio del máximo responsable de la OIT el riesgo principal a la hora de abordar la actual situación es que la reactivación económica se limite al mundo desarrollado y que sólo se apliquen políticas de ajuste en los países en desarrollo, lo que calificó como "muy peligroso". Somavía insistió también en la necesidad de mantener la protección social de los trabajadores de todo el mundo, como mejor mecanismo para limitar los daños en periodos de crisis como el actual.

La OIT propondrá, además, la creación de una "Alianza Mundial para el Empleo" que agrupe a la ONU, al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_