_
_
_
_
epigrafe

Los productores ajenos a la OPEP rechazan rebajar su oferta de crudo

La OPEP necesita el apoyo de los productores ajenos a su organización para impulsar la cotización del crudo, en caída libre desde los atentados del 11 de septiembre.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encuentra en una difícil tesitura: la cotización del crudo no se recupera y los principales exportadores ajenos a la organización no están por la labor de apoyar al cartel congelando su producción.

Los expertos de la OPEP se reunieron ayer con especialistas de otros siete países, México, Rusia, Noruega, Omán, Kazajistán, Angola y Egipto. No se obtuvo ningún fruto de la reunión. El jefe del departamento de investigación de la organización, Adnan Shihab-Eldin, declaró al término del encuentro que "no hubo ninguna propuesta sobre producción. Las acciones de este tipo deben ser discutidas a otro nivel".

La OPEP necesita el apoyo de los productores ajenos a su organización para impulsar la cotización del crudo, en caída libre desde los atentados del 11 de septiembre. Por eso, los expertos se preguntan qué sentido tuvo la reunión de ayer si las palabras de Shiahab-Eldin son ciertas.

De momento, solamente Omán ha expresado su apoyo a los recortes de producción de la OPEP y se ha ofrecido a congelar sus exportaciones. Pero los grandes productores, como Rusia y México, ya han advertido que no pueden secundar los movimientos del cartel. Los ingresos derivados de la venta de petróleo son cruciales para las arcas públicas de ambos países. Sin el apoyo de los dos gigantes, el éxito de futuros movimientos de la OPEP queda bastante en entredicho.

La alarma roja se ha encendido desde hace tiempo en el seno de la principal organización petrolera del mundo, compuesta por 11 países, todos ellos musulmanes, salvo Venezuela. El barril de la cesta de siete crudos con el que la OPEP evalúa el mercado cotiza a 19,1 dólares y lleva 25 días consecutivos por debajo de los 22 dólares, el objetivo mínimo marcado por los 11 países del cartel.

El barril de brent, el indicador europeo, apenas superó ayer los 21,3 dólares, más de 8,5 dólares por debajo del precio de cierre del 11 de septiembre, cuando la incertidumbre se apoderó de los operadores.

La crisis actual de la cotización ha llevado a los socios de la OPEP a promover un recorte de su producción y reducir así la oferta de crudo en el mercado, empujando los precios. El cartel ya ha aprobado este año 3 recortes que totalizan 3,5 millones de barriles diarios, un 13% de su producción. Sin embargo, la caída de la demanda mundial, la falta de disciplina de los propios miembros del cartel y la escasa colaboración de los grandes exportadores ajenos a la organización han minimizado hasta ahora los efectos buscados con los recortes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_