_
_
_
_
Pau Guardans

'Preferimos ser propietarios antes que explotar hoteles en alquiler o gestión'

Casi tres años y medio después de su fundación, AC Hoteles sumará en diciembre 30 establecimientos en su red. La cadena se ha fijado como objetivo tener 50 hoteles en diciembre de 2002 y acercarse a 80 a finales de 2003. En ese momento tiene previsto salir a cotizar en Bolsa, después de haber invertido unos 60.000 millones de pesetas (360,61 millones de euros) procedentes de recursos autogenerados, fondos de los accionistas y recursos de inversores minoritarios. Para cumplir con ese proyecto, la cadena se está apoyando en pequeños grupos de inversores locales que aportan al proyecto hotelero inmuebles y gestión.

Para llevar a cabo el desarrollo de la cadena y aunque no tenía experiencia previa en el negocio turístico, el fundador de AC Hoteles, Antonio Catalán, colocó al frente como consejero delegado a Pau Guardans, un joven ejecutivo catalán de 36 años que anteriormente fue director general de Industria de ese ministerio y director de desarrollo del grupo constructor Acciona.

Pregunta. ¿Les está afectando o piensan que les va a afectar la crisis desatada el pasado 11 de septiembre por los atentados terroristas?

Respuesta. Nosotros estamos centrados en el sector urbano, así que esta crisis no nos afecta de modo tan directo. Además, nuestro cliente es mayoritariamente nacional, con lo que las consecuencias son aún menores. No obstante, tengo el convencimiento de que la situación es temporal, el mercado es sólido y mejorará pronto.

P. Con 23 hoteles abiertos, ¿ha alcanzado ya la cadena suficiente masa crítica para acometer el crecimiento de su red en los mercados exteriores?

R. Hoy están abiertos 23, antes de final de año estaremos cerca de 30 y en diciembre del próximo año superaremos los 50. No obstante, la cadena tiene ya un portfolio de más de 80 hoteles en España. Es un volumen suficiente para poder decir que esto es una cadena plenamente implantada en España, aunque no se descarta continuar el crecimiento en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Ahora estamos en un momento de análisis estratégico de los futuros mercados en los que AC podría estar presente.

P. ¿Cuántos y cuáles son los proyectos hoteleros que tienen ahora mismo firmados para abrir antes de final de año?

R. Petrer en Alicante, el Palacio de Santa Paula en Granada, el Palacio de San Esteban en Salamanca, el Portil en Huelva y el AC Hotel de Lucca en Italia.

P. ¿Y cuántos tienen en cartera para los próximos dos años?

R. 52 estarán operativos a finales de 2002 y algo más de 80 en 2003.

P. ¿En qué ciudades de España les gustaría tener un hotel?

R. Estamos en aquellos sitios que son atractivos para nuestro negocio en España. æscaron;nicamente nos faltarían ciudades como Santander, Cádiz y Oporto, en donde probablemente acabaremos teniendo presencia.

P. ¿En todos ellos compartirán el accionariado al 50% con grupos de inversores locales?

R. Estamos en la propiedad, bien al 100% o al 50% en más del 80% de los hoteles. La fórmula de sociedad mixta nos está dando un gran resultado.

P. ¿Existe algún compromiso con los coinversores de AC (los pequeños socios locales) para el momento en el que la empresa acometa la salida a Bolsa?

R. No existe ningún compromiso tácito, pero, llegado el momento, se tratará de dar la solución más adecuada a los intereses de nuestros socios. No prevemos ningún problema.

P. ¿No tienen la intención de gestionar o alquilar hoteles?

R. Sí, tenemos algunos contratos de alquiler, pero nuestro modelo de negocio pasa más por la propiedad que por el arrendamiento o la gestión exclusivamente.

P. ¿De dónde sacan tantos empleados para ir cumpliendo con el calendario de aperturas previstas de los hoteles?

R. Estamos realizando un intenso trabajo en identificar a los mejores profesionales, ya que tenemos muy claro que es esencial en este negocio. Antes de final de año alcanzaremos los 1.000 empleados y en 14 meses duplicaremos esta cifra. AC Hoteles está creando un programa de formación continua no sólo para aquellos que se incorporan a la cadena, sino para diseñar e invertir en la carrera profesional de cada uno de los empleados de la cadena.

P. ¿Cuál es la proporción de empleados por cada habitación?

R. En los Grand Class está en el entorno de 0,5; en los AC supera escasamente el 0,22. Son ratios bajos para el sector, pero es un reflejo más de las novedades que estamos introduciendo en la gestión, que cada vez es más sofisticada.

P. Al margen del hotel en Portugal, ¿cuándo va a empezar a funcionar la sociedad mixta en la que iban a participar con las cajas de ahorros?

R. Por diferencias de enfoques estratégicos no tuvo mucho sentido finalmente firmar una sociedad conjunta con las cajas de ahorros. Esto, obviamente, no es ningún impedimento para poder llegar a futuros acuerdos.

P. ¿En qué situación se encuentra el hotel de la estación del AVE en Zaragoza? ¿Ya se ha producido la adjudicación del GIF?

R. No tenemos noticias por el momento, estamos a la espera de una resolución.

P. ¿Ha sido necesario, o creen que lo será, ampliar el presupuesto inversor, que se cifró en 60.000 millones de pesetas?

R. No se prevén más ampliaciones de capital hasta la salida a Bolsa, negociaremos financiación puntual para cada hotel sin necesidad de aumentar los recursos propios.

P. ¿Cómo está compuesto en la actualidad el capital de AC Hoteles?

R. Un 15% está en manos del fondo inversor 3i, otro 15% lo tiene el SCH y el resto se reparte entre minoritarios y Antonio Catalán.

 

Rentabilidad mínima de un 15%

A pesar de estar en fase de crecimiento, los directivos de AC analizan cada una de las posibilidades que se les plantean siempre desde el punto de vista de la rentabilidad.

'Para invertir en un nuevo hotel exigimos al menos una tasa interna de rentabilidad (TIR) del 15%', asegura Guardans. Ese rendimiento permitirá a la cadena obtener 'este año un cash-flow (fondos generados) de algo más de 2.000 millones de pesetas' (12,02 millones de euros), que serán 'reinvertidos en su totalidad' en el proyecto. La empresa estima que cerrará el año con una cifra de negocio cercana a los 8.000 millones de pesetas (48,08 millones de euros).

El origen de ese flujo de ingresos procede en su mayor parte de los 'clientes de empresa, de negocios', por lo que la estrategia comercial de la cadena es la de pactar 'acuerdos con las empresas'.

Esa concentración en el negocio de hoteles urbanos sólo se ve acompañada con el complemento de hoteles de golf, de los que desarrolla varios proyectos, como los de Isla Canela (Huelva) y Mojácar (Almería), aunque está línea de diversificación es considerada como secundaria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_