_
_
_
_
epigrafe

Emprendedores andaluces crean la primera gestora para exportaciones

Tres abogados y un empresario hotelero de Málaga han creado Clickiberia, una empresa especializada en la gestión del comercio exterior de pequeñas empresas. En sólo seis meses, 40 pymes andaluzas han dejado en manos de Clickiberia todo lo que tiene que ver con su internacionalización.

En los últimos meses "hemos acudido a misiones comerciales en Arabia Saudí, Canadá y Marruecos. Y por nuestra cuenta hemos mantenido contactos con empresas de Alemania, Holanda, Finlandia y Reino Unido. ¿Qué pyme tiene capacidad para acudir a tantos mercados en tan poco tiempo?", se pregunta Antonio Pezzi, cofundador de Clickiberia.

Con esta interrogante, Pezzi no se refiere sólo a la falta de recursos económicos para abrir vías a la exportación, sino también a la carencia de conocimientos técnicos y dificultad en el manejo de idiomas que suelen presentar las pymes.

Clickiberia nació por casualidad. Antonio Pezzi recibió en su despacho de abogado una petición para gestionar la exportación de 200 cabras de raza malagueña a Cabo Verde. Algunas pymes se interesaron en seguida por este trabajo. "Empresarios agobiados me llamaban para decirme: 'Oye, que me han comprado fuera y ahora qué hago". Así fue como estableció una alianza con su hermano, el también abogado Gustavo Pezzi, el letrado Carlos Derqui y el empresario hotelero Patrick Giesler para crear Clickiberia.

En este periodo han vendido guacamole y salsas mexicanas en Canadá y Alemania, carne de chivo y miel en Arabia Saudí, y frutas, tanto cítricos como tropicales, en los mercados europeos.

Pezzi advierte que ellos no son intermediarios ni brokers al uso, "porque nuestro trabajo no se limita a hacer una operación comercial y cobrar una comisión, sino que formamos parte de la estructura de la pyme". De hecho, el trabajo, que se determina en un contrato de colaboración, empieza con el asesoramiento del empresario y un análisis de la empresa, para confirmar si tiene capacidad productiva para atender un incremento puntual o indefinido de la demanda.

Después determinan qué mercados tienen potencial para el producto de la empresa, hacen los contactos y negocian los contratos. Además se encargan de las gestiones telefónicas con el extranjero, la búsqueda de medios de transporte y los trámites en las aduanas.

Desde que empezaron esta actividad, representan a 40 empresas andaluzas, principalmente del sector agroalimentario. "Y la demanda va a más. Ahora mismo estamos desbordados", asegura.

 

Las cabras topan con la Administración

Uno de los contratos más singulares que ha cerrado Clickiberia es la venta a Marruecos de 2.000 cabras de la Asociación de Criadores de Cabras de Pura Raza Malagueña. Se trata de un pedido del Gobierno marroquí que forma parte de un proyecto más ambicioso para fomentar una pequeña industria quesera en el país, en la que los empresarios españoles aportarían tecnología y conocimientos.

El contrato está; el dinero -70 millones de pesetas (420.708 euros)-, también, pero las cabras, no. La Junta de Andalucía exige que las cabras estén vacunadas de brucelosis y Marruecos las quiere sin vacunar, porque en caso contrario dan positivo en los controles de brucelosis. La Junta ha rechazado una cabaña especial para exportación. Cataluña sí se ha interesado por el proyecto, pero quiere que la empresa se instale en su territorio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_