_
_
_
_

Marks Spencer ultima la venta de sus establecimientos en España

La cadena británica Marks & Spencer ultima la venta de los establecimientos que posee en España. Entre los favoritos para adquirir estos activos figuran El Corte Inglés, Inditex, Fnac y H&M. Los sindicatos han pedido una reunión con el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, para intentar que la empresa compradora se comprometa a subrogar la plantilla, aunque la firma del acuerdo se realice después del 31 de diciembre.

El grupo de distribución británico Marks & Spencer ultima las negociaciones para vender los inmuebles que posee en España, según la decisión que la multinacional tomó a finales de marzo de abandonar todos los negocios fuera del Reino Unido.

Uno de los grupos que más interés ha mostrado por adquirir parte de los centros de Marks & Spencer en España ha sido El Corte Inglés, aunque fuentes oficiales de la compañía que preside Isidoro Álvarez señalaron que "no hay negociaciones".

Según diversas fuentes consultadas, El Corte Inglés negoció intensamente durante las pasadas semanas, pero en el último momento, el pasado miércoles, las condiciones impuestas por la parte vendedora hicieron que el propio presidente del grupo rompiera los contactos. No obstante, esas fuentes señalan que se están produciendo diversos intentos, incluso desde la Administración, para que la compañía vuelva a retomar el contacto con Marks & Spencer y se pueda llegar a un acuerdo.

Uno de los principales problemas que se encuentran los vendedores es el compromiso que han contraído con los sindicatos para intentar que la parte compradora se haga cargo de la plantilla actual. Este mismo compromiso está avalado por el Gobierno, que también ha asumido el reto de intentar que el comprador subrogue el empleo.

De hecho, los sindicatos han solicitado una reunión con el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, para garantizar que si la venta se realiza con posterioridad al 31 de diciembre, fecha en que concluía el anterior compromiso, se aplazará la subrogación y el comprador se hará cargo de los trabajadores.

Otro de los interesados en adquirir parte de los nueve establecimientos de Marks & Spencer es el grupo Inditex (Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka y Stradivarius). De hecho, fuentes de la compañía señalaron que "todas las cadenas del grupo tienen criterios muy exigentes en las localizaciones de sus tiendas. En este sentido, los locales de Marks & Spencer se hacen susceptibles de nuestro interés, aunque no hemos cerrado ninguna operación".

Fuentes del sector aseguran que uno de los inconvenientes que presenta la oferta de Inditex es el perfil del empleado de sus tiendas, muy distinto al que tiene Marks & Spencer (con más edad que los del grupo gallego). En el caso de El Corte Inglés, en cambio, sí encajaría la plantilla actual del grupo británico.

Otros de los interesados en adquirir alguno de los centros en venta son la filial española de la francesa Fnac y el grupo sueco Hennes & Mauritz (H&M). Cortefiel expresó asimismo el pasado mes de marzo su intención de pujar por algunos de los establecimientos en venta.

También hay ya compañías que han retirado su candidatura. Entre ellas figura el grupo de distribución alimentaria Mercadona y la cadena de establecimientos de artículos deportivos Decathlon.

Por otra parte, la desinversión de Marks & Spencer no cuenta con ningún inconveniente relativo a la competencia, es decir, podría formalizar la venta a cualquiera de las compañías interesadas, incluida El Corte Inglés.

Allana el camino el hecho de que la filial del grupo británico esté catalogada como empresa explotadora de establecimientos de confección, mientras que El Corte Inglés tiene la calificación de grandes almacenes.

Archivado En

_
_