<i>La posición española ante la crisis </i>
Se ha abierto de nuevo el eterno debate entre la seguridad individual y colectiva y la libertad y el derecho a la privacidad de los ciudadanos.
Se ha abierto de nuevo el eterno debate entre la seguridad individual y colectiva y la libertad y el derecho a la privacidad de los ciudadanos.
Sevillana, multada por cortar la luz a una heladora
El grupo de comunicación Havas retira la oferta por Tempus
Tras cuatro meses de negociación y varias rupturas, PP y PSOE cerraron ayer el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas y el Constitucional. Finalmente, el PNV no estará representado en el máximo órgano judicial, mientras que CiU no estará en el Constitucional.
Federal Mogul solicita la suspensión de pagos por las demandas por amianto
La nueva ley de fundaciones y del mecenazgo que prepara el Ministerio de Hacienda introducirá, a iniciativa del titular de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, incentivos fiscales para la contribución de las empresas a la ayuda al desarrollo.
El grupo británico Cadbury Schweppes anunció ayer que su filial Dr Pepper/Seven Up ha denunciado en Estados Unidos a la compañía norteamericana de bebidas PepsiCo, alegando prácticas monopolísticas.
El número de empresas que se declararon en quiebra durante el primer semestre del año ascendió a 235, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo de 2000, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El patrimonio de los fondos de inversión se redujo en septiembre cerca de un billón de pesetas. En concreto, 981.000 millones de pesetas, por la incertidumbre económica y las imprevisibles consecuencias a la respuesta militar de EE UU a los ataques del pasado 11 de septiembre.
El euro vivió ayer una jornada positiva en los mercados y logró apreciarse frente al dólar y al yen. De todos modos, el euro no logró superar la barrera de los 92 centavos de dólar, que había logrado a comienzos de la semana pasada, pero que terminó perdiendo a finales. El saldo fue más positivo frente al yen, que cotizó a su nivel más bajo desde agosto.
La Caixa quiere potenciar Internet como nuevo canal para captar nuevos clientes y ofrecer mayores posibilidades a los que ya lo son. Con este objetivo, la primera caja de ahorros del país ha decidido ampliar su página web con nuevos portales personalizados y canales temáticos.
La compra de Tesa por Assa, pendiente de la resolución de EE UU
Pascual Hermanos vende dos centros en una semana
Es hora de superar la creencia que identifica gestión pública con rigidez y conservadurismo o freno a la capacidad de respuesta de los Gobiernos.
La industria de alimentación y bebidas acusa a la gran distribución de incumplir los 30 días pactados para el pago de los productos perecederos. Con este motivo, la FIAB, patronal que agrupa a los principales fabricantes, ha enviado una carta al secretario de Estado de Comercio, Juan Costa, en la que pide al Gobierno que tome medidas al respecto. La gran distribución asegura que está cumpliendo todos los plazos conforme a la ley.
En algo más de un billón de pesetas ha descendido el patrimonio de los fondos de inversión en septiembre, una caída que en un 60% se debe a salidas de dinero hacia otros instrumentos de ahorro. Las pérdidas se suavizaron en la última semana.
El fantasma de los setenta
Mientras se baraja la posibilidad de un ataque inminente, el embajador talibán en Pakistán ha asegurado que Osama Bin Laden, principal sospechoso de los atentados del día 11 en EE UU está bajo control del régimen de Kabul y que lo mantienen oculto por su propia seguridad.
George Bush insistió, una vez más, que su Gobierno no estaba en guerra contra el pueblo afgano y recordó que Estados Unidos seguía enviando ayuda humanitaria a Afganistán.
El grupo Iberdrola prevé obtener un resultado extraordinario de 50.000 millones de pesetas (300,51 millones de euros) con la venta de su inmobiliaria Apex, de la que posee el 100% del capital social. La venta de la inmobiliaria, que Iberdrola ha valorado en 98.000 millones de pesetas (589 millones de euros), se llevará a cabo el año próximo, si bien en la compañía eléctrica no han decidido todavía si será una desinversión total o parcial.
Nestlé traslada la producción de La Cocinera de Madrid a Valladolid
Las inversiones en promoción comercial y apoyo a la internacionalización de las empresas previstas en el proyecto de Presupuestos del Estado para 2002 alcanzan los 852,18 millones de euros, un 11,1% más que las aprobadas para este año.
Un garbanzo resistente al frío y las enfermedades, un biofungicida para la remolacha o un método de gestión integral del olivar son algunos de los productos que está a punto de sacar al mercado NewBiotechnic (NBT), la filial de biotecnología de la caja de ahorros sevillana El Monte. Productos que se sumarán a los bioinsecticidas y otros servicios que ya comercializa la compañía, que ha registrado 19 patentes en su año y medio de existencia.
La liberalización de la telefonía en España pasa mañana su reválida anual ante Bruselas. Gobierno, patronales y asociaciones de consumidores remiten hoy a la UE sus conclusiones sobre la situación del mercado para que mañana sean evaluadas. Y una de ellas va a ser muy dura. La patronal de operadoras, Astel, ha preparado un documento con fuertes críticas al Gobierno, en el que denuncia su excesivo intervencionismo, la omnipresencia de Ciencia y Tecnología y la debilidad de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
El sector de la herbodietética perderá la mitad de su negocio de 100.000 millones de pesetas anuales si se aprueba el actual borrador del real decreto que debe desarrollar la Ley del Medicamento de 1990, según denuncian las empresas. La normativa estipula que las cinco familias de plantas medicinales (laxantes y antidepresivos) más vendidas se dispensen sólo en farmacias.
La semana pasada el Ibex ganó un 12,55% y el Dow Jones, un 7,42%. Una reacción normal, según los expertos: tras una serie de fuertes caídas suelen producirse breves rebotes, aunque la mayoría de los inversores crea que lo peor está aún por llegar. Los bolsistas utilizan la metáfora del salto del gato muerto para referirse a esta situación: incluso un gato muerto rebotaría en el suelo si lo lanzamos de una altura suficiente. ¿Se esconde tras los rebotes del gato muerto el inicio de una recuperación?
El PP europeo pide a la UE que obligue a Boliden a restaurar Doñana