_
_
_
_
epigrafe

La Generalitat licita la segunda fase del parque de proveedores de Ford

La Generalitat Valenciana ha sacado a concurso la construcción de la segunda fase del parque de proveedores de Ford España. Costará 2.550 millones de pesetas (15,33 millones de euros) y duplicará en superficie a la primera, con 67 hectáreas y una previsión de 60 empresas nuevas.

Ford España podrá atraer junto a su factoría de Almussafes (Valencia) a unos 60 proveedores más, después de que la empresa pública Sepiva -equivalente al Sepes estatal- haya decidido sacar a concurso las obras de ampliación del parque industrial Juan Carlos I, en el que funcionan 58 empresas del sector automovilístico.

El nuevo polígono estará situado en segunda fila, es decir, a continuación del actual, en los términos municipales de Almussafes y Picassent, y ocupará una superficie bruta de 670.000 metros cuadrados de terreno agrícola. Esto dejará una superficie neta en parcelas de 366.000 metros cuadrados, prácticamente la misma que la del parque actual.

Las obras salen a concurso por 2.550 millones de pesetas (15,33 millones de euros) y un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que a mediados de 2003 podría estar concluido. No obstante, algunas empresas que han solicitado instalarse en el parque podrían iniciar las obras y la actividad antes, como ocurrió durante la cons-trucción de la primera fase en 1996.

El parque industrial Juan Carlos I fue una iniciativa de Ford España en 1994, cuando se puso de moda el sistema conocido con el nombre inglés de just in time (justo a tiempo). Consistía en que los fabricantes de componentes de una gran industria se instalaran lo más cerca posible de su factoría para producir en cada momento la cantidad que el clien-te necesitase. Ambas se ahorraban así los costes de almacenamiento de productos, que pesan mucho en el balance de las empresas, y reducían considerablemente los de transporte.

La Generalitat rizó el rizo en el caso de Ford al construir el polígono pegado a la valla de la factoría de Almussafes y enganchar proveedores a la cadena de montaje mediante pasillos elevados. Así, empresas como Irametal Stadco, participada por el grupo Irausa y el británico Hall Engineering, se comunica con la planta de montaje de Ford mediante una galería con tránsito de ida y vuelta, por la que recoge las planchas de metal y las devuelve después del proceso de estampación.

El nuevo polígono no tendrá esta ventaja al estar más alejado. Ford España no participó económicamente en la construcción del anterior polígono ni lo hará tampoco en este caso. Al tratarse de un polígono de capital público, cualquier empresa puede instalarse en él, aunque no sea proveedora de Ford ni se dedique al ramo del automóvil.

No obstante, Sepiva espera que sean proveedores de los nuevos modelos Fiesta y Mazda (filial de Ford), que empezarán a fabricarse en 2002 en Almussafes.

Se calcula que la inversión de las aproximadamente 60 empresas que caben en el nuevo polígono superará los 50.000 millones de pesetas (300,51 millones de euros) y que se crearán más de 1.000 empleos.

 

Problemas con los agricultores

Como ya ocurrió durante la construcción de la primera fase, los agricultores han recurrido la expropiación de los terrenos donde se construirá el polígono, por entender que no es justo que se les pague a precio de suelo agrícola lo que en pocos meses se va a convertir en un valioso suelo industrial.

Sepiva, dependiente de la Consejería de Industria, advierte en la convocatoria del concurso que la firma del contrato está condicionada "a que los terrenos objeto de actuación sean propiedad de Sepiva y se encuentren debidamente inscritos en el registro de la propiedad correspondiente".

El recurso de la Asociación Valenciana de Agricultores no dilatará el proceso, ya que la diferencia está exclusivamente en el precio, que tendrá que establecer el juez.

Sepiva mantiene en secreto el nombre de las empresas que ya han pedido sitio en la ampliación. Entre las que se instalaron en la primera destacan, además de Irametal, Dynamit Nobel, Zender, Valtronic y Johnsons Controls, fabricante de asientos, que fue la primera de todas.

Archivado En

_
_