_
_
_
_

La Generalitat Valenciana excluye del presupuesto

El Gobierno de Eduardo Zaplana, que ya redujo un 2,34% el presupuesto inicial de inversiones directas para 2001, ha desviado durante el año 9.511 millones de pesetas (57,16 millones de euros) de este capítulo a gastos corrientes.

El cierre del presupuesto de gasto de 2001 con fecha 3 de septiembre, ordenado por el consejero de Economía valenciano, Vicente Rambla, ha supuesto la exclusión automática de 36.984 millones de pesetas (222,28 millones de euros) que estaban destinados a inversiones. Esto supone el 28% de este capítulo, parte del cual se ha desviado a gastos corrientes, mientras otra parte no se desembolsará con el fin de acabar el año con déficit cero.

El Gobierno de Eduardo Zaplana, que ya redujo un 2,34% el presupuesto inicial de inversiones directas para 2001, ha desviado durante el año 9.511 millones de pesetas (57,16 millones de euros) de este capítulo a gastos corrientes.

Aun así, el grado de ejecución a 31 de agosto era de sólo el 42,33%. Lo autorizado hasta final de año es el 72% del presupuesto inicial. El resto no se podrá gastar.

La situación es especialmente grave en la Consejería de Sanidad, donde había un presupuesto inicial de 22.094 millones de pesetas (132,79 millones de euros) para construir, entre otras cosas, 37 centros de salud, de los que 23 provenían del presupuesto no ejecutado de 2000.

A la vista de la ejecución presupuestaria, estos centros volverán a figurar en las cuentas de 2002, ya que a 31 de agosto la consejería sólo había invertido 1.954 millones de pesetas (11,74 millones de euros) y sólo tiene autorización para gastar a final de año 7.730 millones, el 35% del presupuesto inicial.

Déficit de 347 millardos

El adelanto en cuatro meses del cierre del gasto forma parte del plan elaborado por Rambla para lograr cerrar el año sin déficit y sin tener que recurrir a más endeudamiento. El déficit de caja de la Generalitat Valenciana alcanzó a 31 de agosto los 346.870 millones de pesetas (2.084,73 millones de euros), prácticamente el doble que el que tenía el 31 de diciembre 2000.

La ejecución del presupuesto de ingresos, que con las modificaciones presupuestarias es algo inferior al de gastos, era del 54,29%, mientras que la de gastos estaba en el 61,09% del presupuesto modificado.

Por capítulos, los de gastos financieros, inversiones reales y transferencias de capital son los que menor ejecución registran, en torno al 42% cada una.

El recorte en los capítulos de inversiones permitirá a la Generalitat, por ejemplo, afrontar el incremento del gasto farmacéutico, puesto que a 31 de agosto, con sólo siete meses abonados a los farmacéuticos, ya había pagado el 93% de los 116.313 millones de pesetas (699,05 millones de euros) presupuestados.

En relación con estas operaciones, Rambla dijo el viernes que "no existe ninguna indicación por parte de la Administración del Estado" para que el Gobierno valenciano ejecute un plan de saneamiento, y añadió que, "en el ejercicio de la autonomía financiera, la Generalitat ejerce sus competencias como estima oportuno".

La oposición ha pedido la comparecencia de Zaplana en las Cortes autonómicas para que explique el plan de saneamiento que el pasado martes afirmó estar llevando a cabo de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

 

Inexplicado

veto a un hospital privado

La escasa ejecución de las inversiones por parte de la Consejería de Sanidad contrastan con el empeño puesto en impedir la construcción de un hospital privado en Benidorm (Alicante). El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha instado a la Generalitat a autorizar este centro, que había rechazado en contra de sus propios informes técnicos, según informaba el viernes el diario El País.

En Benidorm, con 50.000 habitantes de derecho y ocho millones de turistas anuales, sólo existe un hospital privado, propiedad de Carlos Paz, un declarado amigo del ex alcalde de la localidad, Eduardo Zaplana. La Generalitat denegó en 2000 el permiso a la empresa Hospimar, aduciendo que no hacían falta más camas, pero poco después autorizó una ampliación del hospital de Carlos Paz.

Archivado En

_
_